Quantcast
Channel: la aventura de mi embarazo
Viewing all 428 articles
Browse latest View live

Mis recetas favoritas con Mission Wraps

$
0
0
Tengo el tremendo defecto de que uno de mis vicios, de los pocos -y todos buenos- es la comida. La buena comida. Me gusta comer más que a un gato dormir, creo que es lo más placentero de la vida, salvo por el pequeño ínfimo cuasi imperceptible detalle de que comer, engorda. No podía ser perfecto.

 photo mission-wrap-multigrain.png_zpsjfxsy4mn.jpg

Pero vamos, como no vivo de mi cuerpo, no me privo, sinceramente. Vale que ahora estoy en momento de cerrar el pico totalmente porque arrastraba 10kg más tras el parto -más de los que engorde durante el embarazo, que tiene narices-, comer bien y sano si no quiero ir llorando por los rincones como la Zarzamora este verano en la playa. Pero yo soy de las que opina que lo que de verdad da placer a una mujer es comer sin engordar.

Entre las muchas cosas que me gustan comer -joder, no le hago ascos a nada, bueno sí, a los caracoles y a la casquería, pero creo que a nada más- me pirran las tortas de maíz, los wrap, me parecen super versátiles y combinan con tanta variedad de alimentos que es algo que jamás me aburre. De hecho cuando voy a algún restaurante de cómida rápida especializado en preparar carne entre dos panes -se entiende, ¿verdad? jajaja- siempre me piedo el wrap: me gusta mucho y además así siento que no peco tanto.

Hay muchas marcas de wraps, unas mejores, otras no tan buenas, unos son jugosas, otros tiesos como un cartón, pero el que se lleva la palma de todos es Mission Wraps. Y no hablo porque esté participando en el Sello de Calidad de Madresfera, de hecho he solicitado participar por el simple hecho de tener tres paquetes en mi casa para deleitarme con ellos. De hecho la primera vez que los probé fue en la cena con Cookita tras en Madresfera Blogger's Day, lo que no me esperaba es que aquello fuera un flechazo.

En la bolsa que nos regalaron al entrar en el evento veía un paquete de Mission Wraps. La verdad es que me pareció un poco raro ver un regalo así, en fin, qué pinta un paquete de wraps entre collares de lactancia, pañales y etc... Pero amiga, cuánto me alegré cuando, después de traficar con otras blogueras "esto no lo quiero", "esto no me gusta", "te lo cambio por esto", "toma para tus niños" me vi en casa con nada menos que cuatro paquetes.

¿Por qué me gustan?. Porque además de estar riquísimos son super tiernos y esponjosos, se improvisan comidas-meriendas-cenas en un momento con ellos, no se resquebrajan cuando los rellenas y admiten todo tipo de alimentos, por lo que las combinaciones son infinitas. Me sorprendió especialmente su sabor, ya que otros wraps hasta que los rellenas y aliñas son casi cartón, no tienen buen sabor por sí solos sino que son parte de un todo. Los Mission Wraps están buenísimos y prueba de ello es que cuando me preparo uno mi hija me roba pedacitos con sus dedos, la muy jodía.

 photo mission wraps_zpsktqzpttf.jpg

Me encanta rellenarlos de vegetales pero como son recetas muy típicas, hoy voy a compartir dos recetas que se hacen en un plis, una te vale como aperitivo, otra como plato caliente, y te apañan una comida o cena. Iba a preparar también un postre pero ya no me da la vida para más, aunque ideas no me faltan. Ahí van mis recetas.

MISSION WRAPS MULTIGRAIN CON QUESO CREMA, PASAS Y NUECES


Ingredientes:

  • Queso crema, mitad normal, mitad finas hierbas
  • Pasas
  • Nueces

Paso a paso:

  • Abres y picas las nueces, las mezclas con las pasas y el queso crema
  • Estiras un Mission Wrap y estiras la mezcla sobre él
  • Enrollas y te lo comes tal cual o lo cortas en rodajas

 photo mission-wrap-queso-nueces-pasas_zpswqq4syve.jpg

¡LISTO! Vamos, más fácil imposible, tardas más en comprar los ingredientes que en prepararlo. Y si le quieres dar un "puntito", pon las pasas a remojo con moscatel, Pedro Ximénez, vino de Oporto o similar y ufffff no veas lo bueno que está. Me encanta el contrapunto dulce de las pasas con el queso.


MISSION WRAPS SPELT AN OAT CON QUESO BRIE Y CEBOLLA CARAMELIZADA


Ingredientes

  • Una cuña de queso Brie
  • Media cebolla
  • Un chorrito de aceite de oliva
  • Dos cucharadas de azúcar moreno

Paso a paso:

  • Corta la cebolla en juliana, vierte el AOVE en una sartén a fuego medio, cuando coja calor añades la cebolla y la dejas cocinar sin que se tueste, poco a poco. Cuando la cebolla esté transparente añades las dos cucharadas de azúcar y si quieres un poco de agua para ligar. Dejas cocinar a fuego lento hasta que reduzco y caramelice.
  • Mientras, extiendes un Mission Wrap y pones sobre él el queso Brie en trozos finos, al gusto.  Yo le echo mucho porque me pirra este queso.
  • Cuando la cebolla esté lista la echas sobre el queso, repartes bien, enrrollas el wrap y lo cortas en dos o tres trozos de aproximadamente el mismo tamaño. Lo ideal es comerlo calentito porque la gracia está en que la cebolla caliente funde el queso y el contraste del dulce del caramelo con el sabor tan peculiar del Brie... ¡Simplemente espectacular!

 photo mission-wrap-cebolla-caramelizada-queso-brie_zps6xqjchf5.jpg

MI SELLO DE CALIDAD MISSION WRAPS


Tengo que valorar el producto así que os doy mi opinión punto por punto:

Flexibilidad:10. Es super flexible, manejable pero además resistente, no se rompe al manipular.
Esponjoso – Tierno:10. Muy esponjoso y muy tierno, para comérselo a bocados sin relleno.
Facilidad de preparado:10. Depende única y exclusivamente de tu imaginación, no tiene dificultad ninguna.
Frescura del producto:10. O mejor dicho, matrícula de honor. Para mi el éxito de este producto, además de lo delicioso que es, es que incluye un cierre adhesivo que evita que una vez abierto los wrap que quedan dentro se resequen. ¡Es que no entiendo como algo tan lógico es tan excepcional! He desechado otras marcas por este motivo.
Se adecua a tu día a día:Perfectamente. Si te gusta pecar puedes rellenarlo a placer, si quieres mantener la linea puedes hacerlos ligth ya que los wraps aportan muy pocas calorías.
Te resulta útil:me resulta muy útil porque no dispongo de mucho tiempo para preparar mi cena después de dar de cenar a tres niños, así que es una manera muy práctica de cenar algo fácil de preparar y delicioso.
Se adapta a una dieta equilibrada:Perfectamente. Como decía antes, aportan muy pocas calorías y todo depende del relleno. Me encanta con algo tan simple como lechuga, tomate y aguacate, por ejemplo.
Sabor:10. Delicioso, el wrap tiene sabor por sí mismo y disfrutas comiéndolo.
Consistencia:10, se manipula muy bien y por mucho que lo rellenes o hagas rodajas con él se mantiene perfectamente, sin romperse o quebrarse.

Dicho lo cual, espero que te gusten mis recetillas y si te animas a preparar alguna no dudes en contármelo.





Balance de mis seis primeros meses de tri-maternidad

$
0
0

Mis primeros meses como madre de tres hijos


De verdad que nunca creí que me vería escribiendo estas cosas. Y es que, aunque siempre me imaginé como madre de tres hijos, siempre he querido una familia numerosa, no pensaba que esta idea finalmente se materializara. Pero aquí estoy, esta es mi realidad, mi loca y maravillosa realidad.

 photo tri-maternidad-1_zpsemh20cgw.jpg

Así que, aunque como quien dice aún estoy empezando, me apetece hacer balance de estos primeros meses como tri-madre y así intentar ver todo este caos de vida con un poco de perspectiva. Cuando me de cuenta hasta el pequeñín habrá crecido más de la cuenta y todo esto no será más que un recuerdo.

Resumiendo mis primeros meses de tri-maternidad


Lo primero que tengo que decir es que este tiempo se me han pasado rapidísimo, y no se si eso es bueno o malo. Han sido meses muy duros por las circunstancias, no es fácil llevar la maternidad de un hijo único en casi en solitario, cuanto más de tres hijos. Lo bueno es que no me había creado expectativas sobre esta nueva maternidad, es decir, ya fue duro en este sentido el embarazo, tener que tirar adelante con mis dos hijos, mi barriga y un marido ausente por trabajo, que me dejé llevar por las circunstancias sin pensar en lo que me depararía la llegada de mi tercer bebé.

Ha sido y está siendo duro el día a día con los tres, no lo voy a negar, porque al estar sola no puedo permitirme el lujo de descansar, ponerme enferma o simplemente decir "haz tú la cena mientras yo baño a los niños", esas pequeñas cosas que hacen el día a día más llevadero, noto mucho el no poder llevar todo esta logística entre dos y eso me tiene tremendamente agotada.

Lo más difícil es que tengo tres hijos con edades muy diferentes, necesidades y atenciones muy diferentes, y muchas veces me cuesta atenderlos a los tres, tanto que normalmente las circunstancias me obligan a dejar a uno para atender a otro, con la consecuencia de que planee sobre mi la sombra de la mala madre, más cuando dejo de atender a los tres puntualmente para intentar coger resuello porque, o hago eso, o no soy capaz de seguir adelante.

Sin embargo, lo que menos trabajo me está costando es criar a mi bebé, que parece lo más difícil a priori. Pues no, mi bebé afortunadamente me lo está poniendo todo muy fácil, es adorable y me está proporcionando una crianza muy llevadera, cosa que agradezco porque si no no se si podría con todo. Creo que es el mejor de mis bebés en el sentido de que demanda mucho menos que ellos, no se si también porque yo no puede dedicarme a él como con sus hermanos, pero desde luego es más tranquilo y conformista, con lo cual además de facilitarme mucho la tarea de tri-madre está haciendo que lo disfrute muchísimo.

En el fondo me da pena que mi bebé me de tan poca lata porque me da la sensación de que crece rapidísimo, ya ha pasado la barrera de los 6 meses y no queda en él nada del recién nacido frágil e indifenso, es un bebé camino de niño cada vez más espabilado, con ganas de comerse el mundo y todo lo que pille al alcance de su mano. Se que cuando menos me de cuenta lo tendré correteando por el suelo, tocándolo todo, haciendo de las suyas y aunque es maravilloso re-descubrir el mundo a través de sus ojos, no quiero que sea tan rápido.

Teta, colecho y porteo, el quid de mi maternidad

 

En esta trimaternidad he descubierto que el tritándem teta-colecho-porteo me han salvado la vida.


Para mi es una ventaja sin competencia el tener su alimento listo en cualquier momento, sin tener que preparar nada. Hay días que no consigo poner el lavavajillas, si tuviera que esterilizar y lavar biberones me daría un algo, seguro. Ahora que estamos con alimentación complementaria muchos días vamos a deshoras porque el ritmo lo marcan los mayores con el cole y las extraescolares, así que tener la teta siempre disponible me garantiza que mi bebé va a estar alimentado sea la hora que sea.

El momento de llevar a los niños la cole sería un caos de no ser por el porteo, ya que tengo que aparcar dos veces para dejar a cada uno de mis hijos en sus respectivos centros, y si tuviera que andar plegando y abriendo el cochecito, metiéndolo y sacándolo del maletero, o llevar a mi bebé en brazos a pulso, sería todavía más estresante de lo que es ahora. El porteo son esas dos manos de más que necesito, ha sido el salvavidas de mi bimaternidad, y lo está siendo de mi trimaternidad, sin duda.

El colecho me está permitiendo descansar por las noches y en esta ocasión me lo he montado muy bien. He puesto la cuna en modo sidecar, quitando una de las barras laterales de tal modo que está totalmente pegada a mi cama y su colchón alineado con el mío. Esto me permite tener a mi bebé bien cerca, atenderlo sin levantarme, darle fácilmente sus tomas nocturas y lo que es mejor, tener cada uno nuestro espacio. No se cómo no se me ocurrió antes esta idea ya que con los mayores tenía la cuna al lado con la barrera y al final acababan dentro de la cama, creo que este apaño nos va a durar mucho porque yo soy de las que duerme tranquila teniendo al bebé cerca, y de esta manera es comodísimo.


La tri-maternidad, dura, pero compensa



Lo mejor de esta nueva maternidad, a pesar de las circunstancias es, sin duda, poder dedicarme plenamente a mi bebé. No me puedo creer que en estos ocho meses, salvo muy contadas excepciones, hayamos estado juntosen todo momento, día y noche, cada hora de cada día en todo este tiempo. Es algo que no pude hacer con mis hijos mayores y como no hay mal que por bien no venga, al menos el ser mamá fulltime me ha regalado este maravilloso privilegio.

La verdad es que es lo más duro a lo que me he enfrentado en la vida, estoy muy cansada, siento que dejo muchas cosas por hacer, hay días que quisiera esconderme debajo de las sábanas y no saber nada del mundo, todo me cuesta mucho más, pero también es verdad que me siento orgullosa de mi misma porque estoy siendo capaz de llevar adelante a mis hijos prácticamente sola. Y creo que si puedo con esto, podré con cualquier cosa que me echen encima.

Puede ser lo más duro que he hecho en mi vida, no lo pongo en duda, pero cuando miro a mis hijos juntos, o por separado, no me puedo sentir más orgullosa de ellos, de mi, de la familia que hemos formado, y se me olvida lo menos bueno. De verdad de la buena.


Y sí, estoy escribiendo escuchando al peque protestar, los niños pidiéndome la cena y yo con un dolor de cabeza tremendo y con los ojos que se me cierran del cansancio, pero me basta con observar a mi alrededor y verlos para darme cuenta de que si hay algo en la vida que de verdad merezca mi esfuerzo, mi empeño, mi cansancio y dar lo mejor de mi misma, son mis hijos.



Los campamentos de verano de inglés en TECS

$
0
0

Campamentos de verano de inglés para niños de Tecs


El verano pasado mi hijo tuvo la suerte de vivir una experiencia inolvidable que disfrutó muchísimo, su primer campamento de verano de la mano de TECS, un campamento de inglés en inmersión lingüística donde, además de pasárselo de maravilla, tuvo la oportunidad de manejarse directamente con el idioma.

 photo tecs-campamento-cacebera_zpsv0rkapqn.jpg

Fue una suerte que pudiera acudir a él gracias a que fuimos los afortunados ganadores de una plaza en un sorteo, de otra manera no hubiera tenido esta oportunidad.  Y sin lugar a duda, mereció muchísimo la pena. Y es que cuando se te presentan ocasiones así, no las puedes dejar escapar.


La pena, mi pena, es que este año no podrá repetir la experiencia, pese a que él me recuerda a diario cuánto le gustaría asistir este verano al campamento y lo mucho que le gustaría re-encontrarse con los buenos amigos que allí hizo.

Cuando supe que había ganado una plaza de campamento para mi hijo, de primeras no tuve ningún tipo de dudas: yo he ido a muchos campamentos de niña y para mi fueron experiencias maravillosas, así que me fascinaba la idea de que mi hijo también pudiera vivir algo así. Después lo pensé fríamente y caí en la cuenta: ¿No será demasiado pequeño para estar fuera de casa tanto tiempo, sin nosotros?. Y confieso que me asaltaron las dudas.

No obstante lo tuve claro: era la oportunidad ideal para probar,  porque si por algún motivo para mi hijo no era una experiencia positiva, no sería un dinero perdido. Así que había que intentarlo, ya que teníamos esa posibilidad.


Recuerdo que cuando le dije a mi hijo que nos había tocado una plaza de campamento, rompió a llorar diciendo que no quería ir porque no se quería separar de nosotros. Sin embargo fue ponerle un video sobre las actividades que se realizan en los campamentos de Tecs, cambió de opinión al momento y desde entonces fue descontando los días con muchas ganas. Pero realmente no era ni la mitad de genial lo que se esperaba.

Al final llegó el momento de irse y, pese a mi sufrimiento por separarme de él durante dos semanas, mi hijo entró en el campamento, feliz e ilusionado, como te contaba el año pasado en esta entrada. A mi las dos semanas se me hicieron eternas, a él sin embargo cortísimas y sus lágrimas de tristeza al separarse de sus monitores, sus compañeros, quienes fueron su familia durante dos semanas, me dejaron claro que no nos equivocamos al permitirle vivir semejante experiencia.

Los campamentos de inglés de TECS


TECS es un centro de estudios en inglés especializado, además de en la enseñanza reglada, en la organización de campamentos, cursos de idiomas y viajes de estudios al extranjero para niños y jóvenes.

 photo tecs-campamentos_zpsxoiukpgv.jpg

Cuenta con un colegio privado bilingüe en El Puerto de Santa María, sede de algunos de sus campamentos de verano, organiza cursos y campamentos de verano en diferentes puntos de la geografía española (Sierra de Cazorla, Sierra de Gredos), y además cursos y estancias en el extranjero (Inglaterra, Escocia, Irlanda, EEUU, Canadá), con el objetivo de aprender y manejar la lengua inglesa a fondo mediante experiencias completas de manera divertida, educativa y muy dinámica, conociendo además su cultura desde dentro, garantizando la calidad tanto de la formación como la atención recibida, para que los padres podamos mandar a nuestros hijos con total confianza.

Los campamentos de Tecs están clasificados según rango de edad y método de aprendizaje (english inmersion, full english inmersion, total english inmersion plus pre-teens y etc...) y en cada uno de ellos los alumnos podrán adquirir las diferentes competencias con respecto al idioma planteadas según el método. Conversación, gramátrica, integración, lectura y escritura, vocabulario, pronunciación, fluidez... Cada método desarrolla unas capacidades que suben de nivel conforme el alumno supera etapas, mediante actividades creativas y motivadoras como actuar, cantar, escribir cómics, editar revistas, a través de juegos, dinámicas o practicando diferentes actividades deportivas y de aventura.

Hay campamentos para todas las edades, todos los niveles de inglés y todos los gustos e intereses.


¿Cómo es el Campamento Go Camp?


Mi hijo participó en el campamento Go Camp, que es el campamento para los más pequeños (de 6 a 9 años), en las instalaciones del Centro Inglés en El Puerto de Santa María. Su duración es de dos semanas, durante las cuales los niños aprenden inglés siguiendo el método de aprendizaje correspondiente al campamento, English Inmersion, además de a través de diversas actividades y de la convivencia diaria con personal nativo.

 photo go-camp-tecs-logo_zpszavnbnlk.png

La inmersión lingüística es más flexible que en otros campamentos y se realiza de manera progresiva para facilitar adaptación de los niños al idioma.


El campamento se puede disfrutar en la modalidad de residencia, donde las aulas se convierten en habitaciones en las que los alumnos dormirán en grupos, cada grupo con la supervisión de un monitor responsable, y la modalidad de acampada, para los niños más aventureros, en las tradicionales tiendas de campaña dispuestas en las instalaciones exteriores del centro.

Las clases de inglés, impartidas por profesores nativos, se dan en el mismo centro escolar en horario de mañana. Los alumnos son distribuidos en pequeños grupos en función de la edad y el nivel de inglés para personalizar el aprendizaje, con monitores nativos específicos para cada grupo.

Al inicio del campamento se les realiza una prueba de nivel de inglés según el cual se consituyen los diferentes grupos para las clases y los alumnos reciben material didáctico adecuado según su nivel. Asisten a una media de 15-20 horas de clase a la semana y todo lo aprendido durante las clases se integra en el resto de las actividades del campamento, para afianzar conceptos y ponerlos en práctica de manera natural.

Además de las clases, el campamento se complementa con un amplio programa de multiactividades: deportes, talleres, juegos, competiciones, veladas de campamento, visitas culturales, excursiones, de tal manera que se pretende que aprendan el idioma y la cultura y que además sea una experiencia completa donde no falte la diversión.

A parte del programa de actividades incluído en el campamento, también se tiene la opción de realizar actividades extras como los programas de entrenamiento de pádel, Arsenal Footbal y Super Cool (actividades náuticas) para niños deportistas que quieren continuar su fomación deportiva durante su estancia en el campamento. 

Al final del campamento tienen la oportunidad de presentarse al examen oficial del Trinity College London y obtener la certificación oficial del nivel correspondiente, totalmente válido para presentarse al siguiente nivel, recibiendo el diploma acreditativo.

Y después de todo esto... ¿Cuánto cuesta el campamento?

El coste de los campamentos, obviamente, no es precisamente barato, principalmente por su duración que es lo que encarece el precio, aunque en comparación con otros campamentos que duran menos tiempo realmente el precio no es tan caro como parece.

El precio medio ronda los 900-1000€ (dependiendo del tipo de campamento, la fecha elegida, el tipo de alojamiento, las actividades elegidas, traslados y etc...) que lo es, pero cualquier campamento clásico de verano de una semana de estancia hoy por hoy es difícil encontrarlo por menos de 400€. Así que en comparación, y teniendo encuenta la temática y los servicios del campamento, el precio está justificado. No es para todos los bolsillos, cierto, pero para quien se lo pueda plantear y permitir, es una opción muy a tener en cuenta.

Además, a lo largo de la temporada van saliendo diferentes promociones para ahorrar un porcentaje sobre el precio final, por lo que estando atentos y reservando con tiempo es posible lograrlo a un precio bastante competitivo.


Hasta aquí, la parte teórica del campamento, como el post se hace muy largo voy a dejar nuestra experiencia personal para una segunda parte y que así la lectura no se haga demasiado pesada. 

¿Tu hijo ha asistido a algún campamento de verano?
¿Te planteas el campamento como una opción de ocio y aprendizaje para tu hijo?
Cuéntame tu opinión o tu experiencia en un comentario

Ocho meses con mi bebé

$
0
0
Mi bebé, mi precioso bebé que es mi tercer hijo, acaba de cumplir ocho meses de vida. Y yo, en este caos de vida en la que me ha sumido de nuevo me doy cuenta de que me en este intento de dejar constancia de su primer año, he vuelto a saltarme un mes.

 photo bebe-8meses-pie-cabecera_zpsklwjys6c.jpg

Mea culpa, tengo la cabeza a las mil y abril -valga la rima- ha sido un poco complicado con virus y enfermedades varias. Quería haberme sentado a escribir esta entrada antes pero  de esto que lo vas dejando para mañana, y mañana es hoy y con retraso de más de un mes. Mal, suspenso en buenmadrismo de manual.


Pero lo importante es que, a pesar de todo, no me he perdido ni un solo minuto de vida de mi gordito guapo, mi bolita calentita como me gusta llamarlo. Esta tri-maternidad, dentro del caos y la casi locura, me ha dado la oportunidad de criar a mi bebé a tiempo completo, es un regalo de la vida que no se paga con dinero.

Mi bebé estaba destinado a ser especial a su manera, no solo por ser el tercero, y parece que el hecho de que haya sido el menos pensado -pero no menos deseado- se compensa siendo criado por su madre, yo, a tiempo completo.


Yo sigo con esa sensación de que crece demasiado rápido y que, a pesar de disfrutarlo, no es suficiente. Cada día, en cada gesto o acción lo veo más grande, mayor, y me da una pena tremenda que poco a poco vaya dejando atrás el bebé que es. Se que para muchas madres el primer año se hace eterno, a mi sin embargo me parece que la etapa del bebé más que corta, es casi efímera. Cuando te das cuenta ya no tienes bebé.

Claro que esto lo digo yo, que tengo la suerte de que mi bebé me está regalando una crianza maravillosa, soy plenamente consciente de que con bebés así todo es mucho más fácil. Y es que no me ha dado una mala noche, ni un mal momento, todo es sumamente fácil con él y eso hace que su crianza y mi tri-maternidad sea mucho más llevadera.

Son ya ocho meses y no puedo sentir más que ese amor desbordante que no encuentro las suficientes palabras para describirlo. Es increíble cómo se puede querer tanto a una cosita tan pequeña, como puedo morir de amor por sus deditos de sus pies, por los rollitos de sus muslos, por su sonrisa picarona, por esa mirada de adoración que me hace sentir el ser más imporante de su mundo. Lo veo perfecto en cada pequeño detalle de su cuerpo, de sus gestos, de su forma de ser, me parece un milagro que un ser tan bonitose haya formado en mi cuerpo. Creo que no hay nada en la vida capaz de superar esto.

Para mi hay un hecho evidente: me ha salido guapo, el jodío. Pero guapo, guapo. Puede que esté feo que yo lo diga, pero es que aunque no quiera la gente que lo ve me lo repite una y otra vez, "¡hay que ver lo bonito que es!" sus hermanos son guapos, la niña es preciosa pero chica, ¡con éste te has lucido!". Y a mi se me cae la baba y se me sube el ego de madre.

Para mi, evidentemente, es el bebé más bonito del mundo. Es perfecto. Lo miro y está tan bien hecho, tan proporcionado, tan redondito, con unas facciones tan suaves, con sus ojos claros -que no sabemos si verdes o azules, pero ojazos de todas maneras - y ese pelito que le cubre la cabeza, que parece dibujadito como me dicen muchas señoras. Y me hincho como un pavo cada vez que me dicen lo rematadamente precioso que es mi bebé.

En cuanto a la crianza ahí vamos, dejando que fluya, siguiendo el ritmo de mi bebé y haciendo las cosas según van saliendo. Creo que el truco para que esto de criar sea relativamente fácil es no empeñarme en hacer las cosas de tal o cual manera sino dejarme llevar por mi instinto y escuchar a mi bebé. Estoy segura de que él contribuye en mayor medida a ponérmelo así de fácil pero no imponerse una manera de hacer las cosas ayuda mucho.

Seguimos disfrutando de la lactancia materna, que es su principal alimento y el favorito, sin lugar a dudas. Le encanta su teta pero no es un bebé exigente, espacia bastante las tomas por lo que me permite ir muy relajada en este tema. Tampoco me preocuparía lo contrario, para eso estamos siempre juntos y yo no tengo problema por sentir que me paso el día con la teta fuera, ya que estoy plenamente convencida de que es lo mejor que le puedo dar y no me supone ningún esfuerzo. Pero es verdad que se lleva mejor cuando demanda de manera regular a si lo hace intensivamente.

 photo bebe-lactancia-materna-8meses_zpsp9eip3wx.jpg

Curiosamente es el que aparentemente está mejor criado de mis tres bebés, entiéndase por mejor criado que luzca gordito y repollete. No es un bebé bola rollizo, pero sí es verdad que es más carnoso que sus hermanos, recuerdo que el mayor se estancó a los 6 meses y a partir de entonces fue mi canijo, y mi niña fue siempre fue menudita, de poner poco peso. A mi Bollicao se le ve eso, bollicao, tiene esos molletes en brazos y piernas que dan ganas de comérmelo a mordisquitos y unos mofletes que son mi locura.

Con la comida vamos bien, le gusta probar cosas y aunque no come mucha cantidad, no le hace ascos a nada. Tenía la intención de hacer Baby Led Weaning a tope pero hoy por hoy me es imposible porque no hay dos días iguales y al estar casi siempre sola con ellos me cuesta mucho organizarme en ese aspecto.

 photo bebeacute-blw_zpsayt5xt9a.jpg


Así que, sinceramente, hago lo que puedo. Si un día puedo pararme más a hacer de comer y sentarme con él le preparo un variado de verduras al vapor, por ejemplo, para que él vaya jugando con la comida a su ritmo. Si un día no puedo tiro de puré, pues cuando lo preparo aprovecho y hago cantidad suficiente para sacar varias raciones y congelar, así cuando se me echa el tiempo encima me basta con descongelarlo unos minutos en el microondas.

La fruta, el pan, las galletas, se las come directamente tal cual, ablandándolo con sus encías y poniéndose perdido pero disfrutando mucho con al experiencia. Un bebé que no ensucia comiendo es un bebé que no come. Tengo que buscar la manera de tenerle algunas verduras preparadas y listas para comérselas solo, pero como hablamos de texturas, también me parece positivo que conozca la textura del puré, que es algo que en casa comemos muy habitualmente.

 photo bebe-cuchara-pure_zps7snjysq3.jpg

Como sus hermanos, tengo la suerte de que es un bebé dormilón, durante el día sigue haciendo varias siestas, por la noche duerme muy bien con un par de despertares para mamar que no me suponen mayor esfuerzo -lo normal es que me quede dormida mientras le doy el pecho y me despierte horas después con él adosado a mi como una lapa- pero a diferencia de ellos, que no se dormían si no era en mis brazos o sobre mi, mi pequeñín, si tiene sus necesidades cubiertas, se duerme solo. Me parece milagroso porque aunque mis hijos han sido -y son- de buen dormir, siempre me han necesitado a mi principalmente, y mientras lactaban, mi teta, para quedarse dormidos.

Así que me tiene alucinada que por las mañanas cuando llego de llevar a los niños al cole y tras darle la teta del desayuno y unas galletitas, un currusco de pan o una fruta, lo acueste en su cuna, le deje juguetes a su alcance, y cuando me doy cuenta esté dormido como un tronco hasta casi el mediodía. O cuando por la noche, cuando ya se han acostado sus hermanos mayores y le doy la teta de la cena, su cena preparada y lo deje listo con pañal y pijama limpio, lo acueste en su cuna con la luz tenue del aplique de la habitación encendia, y se duerma sin hacer ruido.

 photo bebe-durmiendo-cuna_zpsmlidjgvc.jpg

Es una delicia porque además de descansar tranquilo me permite poner un poco de orden en casa, en mis cosas, ir más desahogada, me da la vida.

Está cada vez más espabilado, nivel no puedo dejarlo solo sobre la cama o el sofá porque en su afán de curiosidad ya me ha dado más de un susto. Se mantiene sentado -aunque a veces aún pierde un poco de equilibrio y se cae de lado el pobre mío-, si está acostado es capaz de incorporarse -menudos abdominales va a echar-, hace la croqueta, rueda, se arrastra...

Vamos, que no para quieto y más si hay algo cerca que se plantee como un objetivo a alcanzar. Está en ese momento en el que se arrastra como un caracolillo, con esfuerzo, emitiendo pequeños jadeos como si realizara un esfuero titánico, y cuando por fin alcanza su objeto de deseo sonríe con cara de triunfo.

La relación con sus hemanos es de pasión recíproca. Ellos lo adoran, lo cudian, están pendientes de él -aunque a veces se pasan y lo agobian, todo hay que decirlo-, me sorprende mucho porque aunque esperaba que estuvieran locos con su hermanito bebé, pensaba que en algún momento aflorarían los celos, al menos por parte de mi niña. Pero en contra de lo que creía no he notado ningún tipo de comportamiento relacionado con los celos, aunque no descarto que pueda llegar en al gún momento.

Creo que influye sobremanera que mis mayores tengan una relación estupenda entre ellos, estén tan unidos y acostumbrados a estar siempre el uno con el otro y que, a pesar de la llegada del bebé su vida, sus rutinas y su relación no se hayan visto afectadas. Sin lugar a dudas, es mucho más fácil la llegada de un tercer hijo para sus dos hermanos, que la llegada del primer hermano para un hijoúnico, al menos en mi experiencia.

Por lo demás pues eso, que estoy loca de amor y encantada de este regalo que es mi bebé, que mientras escribo lo escucho gorjear, hacer pedorretas, llamarme en plan garrulillo como yo le digo, miro hacia atrás y lo veo mirándose los dedos de los pies como si el poder moverlos fueran un descubrimiento asombroso, mientras se pone, se quita y se vuelve a poner el chupete, se lo arranca, lo agita y se lo intenta poner en los pies a la vez que hace el pez con la boca. Es un personaje, podría estar horas observándole sin aburrirme.

 photo bebe.8meses_zpsnmubzt2l.jpg

Y si me dejas seguiría hablando hasta el infinito y más allá porque se me cae la baba y el orgullo de madre, no puedo evitarlo. Así que me voy a ir callando y, de paso, lo achucho un poco más antes de irnos a la cama, que ya son horas.



Mascotas, un miembro más en la familia

$
0
0

Consejos sobre mascotas en la familia 


De todas las cosas que vivimos como padres, creo que es casi inevitable que en algún momento de la infancia de tus hijos se plantee la cuestión de introducir una nueva mascota en la familia, tanto si ya tienes alguna, como si va a ser la primera.

 photo mascotas-familia-_zpspphylff5.jpg

Porque, aparte las excepciones de niños más temerosos con los animales, es norma general que en algún momento de su vida quieran tener su propia mascota, llámese perrito, gato, hámster, canario, pececillo, tortuga, conejo y etc... Si ya tenéis un animalito de compañía seguramente le parecerá poco y quiera otro tipo de raza o animal, y si no tenéis esa suerte, con más razón.



¿Cuál es la mejor mascota para los niños?


Día sí y día también me enfrento a alguna de las típicas preguntas "Mamá, ¿podemos tener un perrito?, "Mamá, ¿qué te parece un hámster como mascota?, Mamá, ¿No quedaría bonito un acuario lleno de peces en el salón?" y etc... vamos, que si por ellos fuera tendríamos uno de cada y nuestra casa sería un zoológico.  Pero como tenemos dos gatos y cada animal que se tiene es una responsabilidad, de momento, y a pesar de que me juré que nunca negaría a mis hijos tener sus mascotas, no ampliamos la familia en ese aspecto. A pesar de todo, puede que de un día para otro cambie de opinión y no dejo de pensar qué animal sería compatible con nuestra familia y nuestra vida.

Para elegir la mejor mascota para los niños hay que tener en cuenta principalmente el tipo de animal, qué esperas de él, sus necesidades y la edad de los niños.

No es elegir el más bonito o el más simpático, los animales son seres vivos que merecen respeto y cuidados, y los niños son niños, así que hay que elegir con responsabilidad para que ambos convivan tranquilos y felices.


Los animales pequeños tipo hámster, conejo, peces, pájaros, tortugas, requieren unos cuidados básicos muy sencillos, poco más que darles de comer, poner agua a su disposición y mantener limpio su hábitat. Los pequeños roedores gustan mucho porque además de simpáticos normalmente se dejan tocar o coger -digo normalmente porque yo tuve un hámster que debía pensar que mis dedos eran una delicatessen por lo que le gustaba morderme-, por lo que pueden interactuar relativamente con los niños. Los peces, tortugas y pájaros, sin embargo, son animales que hay que dejarlos tranquilos en sus hábitat, no son mascotas para jugar con ellas, enseñarles cosas, ni siquiera acariciarles, así que los niños deben tenerlo muy claro antes de hacerse con uno de ellos.

Los gatos son unos excelentes compañeros de familia, con ciertas responsabilidades pero en general requieren unos cuidados muy sencillos. Es una gran ventaja no tener que sacarlos, son animales muy auto-suficientes por lo que teniendo agua, comida y su cajón sanitario limpio, están más que atendidos. Suelen tener muy mala fama los pobres y es verdad que hay gatos con mala leche -igual que hay personas con mala leche- pero en contra de lo que se cree son animales que, aunque independientes, gustan de los mimos, las caricias y la compañía. Nuestra experiencia con los gatos es maravillosa, mis hijos jamás se han llevado un arañazo -y no tengo niños tranquilos precisamente-, conviven perfectamente y gracias a ello han aprendido desde bebés a cuidar y respetar a los animales.

Los perros es quizás el animal de compañía favorito y el que más ilusión hace a los niños. Son juguetones, aprenden ciertas órdenes, interactúan mucho, pero también son los más demandantes de cuidados ya que necesitan ser sacados para hacer sus necesidades varias veces al día, todos los días al año, lo que condiciona no solo el día a día sino las vacaciones, sobre todo si la familia viaja. Además requieren control veterinario, vacunas, hay razas más sensibles que precisan más atención, por lo que hay que tener todo esto muy en cuenta a la hora de decidirse por un perro.

En nuestra familia los gatos llegaron antes que los niños, así que para ellos es completamente normal convivir con animales, nuestros gatos son dos miembros más de la familia y los adoran. Pero precisamente por que ya estaban allí, y ya eran gatos adultos, no han vivido la experiencia de acoger y criar un animal desde la completa novedad. Para mi es la mascota ideal, no lo voy a negar, adoro los gatos y no imagino mi vida sin mis peludos -aunque soy consciente de que algún día me faltarán- y como animal de compañía tiene muchísimas ventajas, como puedes leer en este post del blog del Portal del Criador. Yo tengo clarísimo que siempre habrá un gato en mi vida

Hay muchos animales que son perfectamente compatibles con los niños, requieren pocos cuidados y pueden ser una excelente compañía para ellos y una manera de que aprendan lo que es asumir pequeñas responsabilidades.



Queremos un perrito,  ¿Y ahora qué?


Si hablamos de rodeores, aves o pequeños animales, para adquirir uno lo normal es acudir a una tienda específica. Sin embargo a la hora de decidirse por tener un perro o gato en la familia, la pregunta del millón es si comprar o adoptar, aparte de otras vías como recoger algún perrete de la calle o aceptar cachorros de alguna camada.

Yo descarto aceptar perros de camadas no controladas porque me parece un acto muy irresponsable poner a criar a los animales para, o bien lucrarse vendiendo sus cachorros de manera ilegal y sin garantías -sobre todo los perros de raza-,o bien que por pura dejadez de sus dueños -no esterilizar, no controlar el celo-, los cachorros acaben abandonados porque nadie quiera hacerse cargo.

Si nadie aceptara las crías de los perros que procrean por irresponsabilidad de sus dueños, los dueños quizás tendrían más cuidado a la hora de dejar que su perros monten a las perras sin pudor o las perras se preñen sin miramientos. De esas camadas están llenas los refugios de animales, lamentablemente.


Si pensáis en un perro,  por muchos motivos el niño o la familia puede querer una raza en concreto que no sea fácil de adoptar, un cachorro de raza que se pueda criar en la familia desde pequeño. En este caso, si vas a comprar un perro, yo personalmente aconsejo hacerlo en un lugar con  garantías, busca un criador oficial que te ofrezca confianza y te asegure no solo la raza sino el trato correcto a los animales. Si no tienes criadores cerca para la raza que buscas también tienes la opción de comprar cachorros online con garantías, asegurándote siempre de que el animal ha sido criado en condiciones adecuadas, de manera legal y que el proceso de adquisición del cachorro será seguro en todo momento.


¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir una mascota?


A modo de resumen, si vas a introducir un animal de compañía en la familia no te olvides de estas  recomendaciones básicas para evitar que asumir una mascota se convierta en una experiencia negativa:
  • Elegir un tipo de animal y raza que sea adecuada a los niños ya que no todas las razas de perros, por ejemplo, son compatibles con los niños.
  • Tener en cuenta posibles alergias de tus hijos, si son niños alérgicos opta por animales que no produzcan alergias para evitar problemas de salud de tus hijos, o tener que deshacerte del animal cuando ya se ha habituado a tu familia.
  • Una mascota es un ser vivo, no es un juguete, que interactúe más o menos no signifique que sea un muñeco con el que jugar, es parte de la enseñanza a nuestros hijos en el respeto a los animales.
  • Las mascotas no se devuelven, si el animal que has elegido no te gusta, no le gusta al niño, no es lo que esperabas, no se comporta como quieres, hay que ser responsable y asumir sus consecuencias Piénsalo bien antes de adquirirla, pues este es uno de los motivos de abandono de animales de compañía.
  • Los animales lo son cada día durante todo el año, llueva, haga calor, frío, trabajes de noche, todo el día... Necesitan sus cuidados mínimos diarios y se los debes garantizar.
  • Asegúrate de que vas a poder hacerte responsable de él, siempre, o si tú no puedes, que alguien podrá hacerlo: cuando el animal esté enfermo, cuando os vayáis de vacaciones, surja cualquier circunstancia que te impida hacerte cargo de él directamente.
  • Las mascotas tienen unos gastos que hay que asumir: alimento, pequeños cuidados y cuidados médicos (vacunas, desparasitación, tratamientos, cirugías). Si la economía va a ser un problema, tenlo presente antes de elegir tu animal de compañía.
  • Los animales no se abandonan. Nunca.
Tener un animal de compañía en la familia ofrece muchas ventajas y es muy positivo. Pueden convertirse en los mejores amigos de nuestros hijos y que ellos aprendan desde el pequeño lo que supone el respeto a la vida, los animales, sepan convivir con ellos sin miedos, adquieran pequeñas responsabilidades, es un aprendizaje constante para toda la familia. Por eso, si decidís incluir una mascota en la familia, hacedlo con responsabilidad, porque los animales se merecen nuestro respeto y una vida digna.






Puré de guisantes tiernos y zanahorias para bebés con Nutribaby

$
0
0

Cocinar puré de verduras para bebé con Nutribaby de Babymoov

Inmersa en plena incorporación de la alimentación complementaria a mi bebé de 8 meses, cada día me supone un reto preparar comida rica, sana, variada y atractiva. Es fácil caer en la monotonía de cocinar siempre lo mismo, así que intento echarle un poco de imaginación, aunque reconozco que me cuesta trabajo.

 photo pure-verduras-nutribaby-cabecera_zpspfoj2yvc.jpg

Mi planteamiento con el tema de la alimentación complementaria de este mi tercer bebé era hacer Baby Led Weaning. Pero está claro que no se pueden dar las cosas por supuestas antes de tiempo, y la realidad es que me cuesta mucho llevar a cabo este método por pura cuestión de tiempo y logística. Así que, al igual que hice con sus hermanos, vamos alternando según me da la vida, unos días puedo sentarme más tranquilamente con mi Bollicao y darle a probar alimentos enteros y naturales, otros días tengo que tirar de puré porque casi no tengo tiempo ni de sentarme yo a comer.


Lo bueno es que mi bebé lo acepta todo, le encanta guarrear -sí, la acepción correcta es guarrear- con la zanahoria, el brócoli, la calabaza o la coliflor al vapor, el plátano maduro, los macarrones cocidos, el pan... En fin, lo que le voy poniendo. Y cuando le doy cuchara intenta quitármela para llevársela el solo a la boca, este niño corre que se las pela por hacer las cosas por sus propios medios.

Así poco a poco vamos probando nuevos alimentos, texturas, sabores y yo desesperándome por limpiar. Porque la verdad verdadera de la alimentación complementaria es que no hay nada más sucio que dar de comer a un bebé, ojú gensanta, qué manera de guarrear.



Probamos el robot de cocina Nutribaby


He tenido la suerte de ser uno de los 5 bloggers elegida para la Misión Nutribaby en Familia de Babymoov, que consiste en preparar una receta para toda la familia preparada con las deliciosas frutas y verduras de Disfrutayverdura y el robot de cocina Nutribaby, así que para mi es un orgullo y un placer poder compartir estas recetillas sencillas que me permiten alimentar a mi prole de manera sana y nutritiva, sin perder demasiado tiempo en la cocina. Porque de tiempo voy muy escasa, ¡qué te voy a contar!.

Confieso que, aunque me encantan todos los cacharros de cocina -que tengo y al final no utilizo, soy de esas-, la idea de un robot de cocina para bebés no me seducía mucho. Por lo que había escuchado a otras madres, parecía que a pesar de cocinar rico, no valía la pena la inversión en primer lugar porque se puede cocinar lo mismo a la manera tradicional, y sobre todo por el tema capacidad, puesto que este tipo de robots suelen dar para muy poca cantidad. Así que el hecho de probar la Nutribaby me supone todo un aliciente para comprobar si esto que había escuchado o leído por ahí es verdad.

Este robot de cocina está pensado principalmente para preparar comida para el bebé, realizando una multitud de funciones que facilitan bastante el proceso: calentar y esterilizar (potitos, biberones...), cocer al vapor, cocer huevos, descongelar y batir.


Ventajas del robot de cocina Nutribaby


Cocinar con el robot de cocina Nutrybaby tiene ciertas ventajas con respecto a la cocción tradicional, al menos para mi, que puedo resumir así:

  • Es automático y programable: esto te permite dejar al robot cocinando sin tener que estar pendiente en todo momento, e invertir ese tiempo en otras tareas, incluso cocinar cuando tú no estás en casa, con total seguridad, ahorrando tiempo y trabajo. 
  • Cocina rápido: la cocción es mucho más rápida puesto que en apenas 1 minuto ya genera el vapor necesario para cocinar, a diferencia de cocer de manera tradicional, que hay que esperar a que el agua ebulla para ello, lo que añade un tiempo relativamente considerable al cocinado de los alimentos.
  • Conserva sabores y nutrientes: al cocinar al vapor, los alimentos no pierden sus nutrientes y mantienen todo su sabor, a diferencia de la tradicional elaboración cociendo en agua, donde el alimento al absorber el agua de la cocción pierde mucho sabor, cosa que se nota en el resultado final.
  • Cocina diferentes tipos de alimentos sin mezclar los sabores: lo que ahorra espacio y tiempo, ya que puedes preparar un salmón al vapor y una compota de manzana a la vez sin que el resultado final se vea alterado por la interferencia de sabores.
  • Ocupa poco espacio: Puede parecer que es un trasto pero realmente, una vez montado ocupa muy poco espacio, por lo que se puede tener perfectamente montado sobre la encimera, o guardado por separado. Al tener en un mismo aparato la función de cocina y la batidora, de manera compacta, ahorras cacharros (cazuelas, batidora de brazo) y espacio en la encimera, dejando además libre la placa de cocina por si necesitas cocinar algo más.
  • Es muy limpio y de fácil mantenimiento: creo que esta ventaja, junto con el tema del sabor de los alimentos, es la mejor. El cocinado al vapor es muy limpio por lo que los alimentos dejan muy poco residuo y las cestas son muy fáciles de limpiar. Lo más sucio es el vaso de la batidora que si se limpia tras ser utilizado los restos de puré se van fácilmente con agua.

Y ahora que os he contado las ventajas del aparto, vamos con la receta en cuestión. La cesta de Disfrutayverdura de este mes ha sido completísima, muy variada, en una caja grande forrada de corcho, con dos placas de frío para mantener la temperatura óptima de los alimentos durante su transporte. En total cerca de 8kg de frutas y verduras de cosecha ecológica entre lo que había:
  • Una lechuga
  • Una coliflor
  • Dos berenjenas
  • Dos calabacines
  • Una bolsa de guisantes en su vaina
  • Un manojo de zanahorias
  • 5-6 patatas rojas 
  • Manzanas
  • Plátanos
  • Naranjas
  • Peras

 photo cesta-disfrutayverdura_zps0bkibusf.jpg

Lo tenía muy difícil para elegir la receta a preparar con tanta fruta y verdura rica y, aunque he realizado varias elaboraciones, me he quedado con la receta más sencilla por una única razón, y es que hacía tantos años que no comía guisantes frescos, de su propia vaina, que quería que la receta los incluyera.

Soy muy nostálgica y al verlos en su vaina recordé cuando mi abuela los compraba siendo yo niña, me ponía a pelar los "chícharos" -como así los llamábamos- en la cocina y me reñía porque me los comía según iba abriendo las vainas, como si fueran pipas. Cualquier recuerdo de mi infancia bien merece la pena un pequeño homenaje.

Cocinamos con Nutribaby: Puré de guisantes tiernos y zanahorias

 

Vamos con la elaboración de la receta, que no puede ser más sencilla, ideal para empezar con la alimentación complementaria del bebé.


Ingredientes:

- Guisantes tiernos, un buen puñado
- Zanahorias, un par de ellas
- Patatas, una o dos pequeñas
- AOVE


 photo verdudas-nutribaby_zpsshm7wvpt.jpg

Preparación:

- Quitamos los guisantes de las vainas -si tienes hijos en edad de hacerlo pueden ayudarte, es muy entretenido-, pelamos las zanahorias y las patatas, las cortamos en dados y las disponemos en las cestas de la Nutribaby.
- Añadimos agua en el lugar indicado para ello en la Nutribaby, programamos 20 minutos y dejamos cocer hasta que el robot nos avise.

 photo nutribaby-4_zpsuv9s7obu.jpg

Para hacer el puré:

Pasamos los alimentos hervidos al vaso de la batidora, añadimos el agua de la cocción restante, un chorrito de AOVE para emulsionar y dar cremosidad y batimos en intervalos de 5 segundos hasta que el puré esté a la textura deseada.

Listo. No puede ser más fácil. El resultado, dentro de la sencillez de la receta, es espectacular, y es que cómo se nota que no se pierde durante la cocción ni un ápice del sabor de los alimentos, nada que ver al sabor aguado que suelen tener los purés que se hacen cociendo los alimentos en agua.

 photo DSC_1597_zpss1b8ndfp.jpg

Es una receta tanto para bebés como para mayores -niños y adultos-, excelente como primer plato, plato principal o como cena. A mis hijos les ha gustado mucho, por alguna cuestión que no logro entender sólo comen purés de color naranja o amarillo y éste, que tiene el punto dulce de la zanahoria, ha sido todo un éxito.

Además me sobró para guardar y congelar un par de tuppers que me viene genial tener para esos días en los que con las prisas no puedo pararme a preparar nada, así que de todas las veces que he cocinado purés tengo ya una buena reserva de comida para los imprevistos.

Pronto volveré con otra receta, ya estoy pensando qué preparar porque esto es un vicio, y es que eso de no tener que hacer casi anda para obtener un resultado delicioso es una tentación muy grande. ¿Alguna sugerencia? Soy toda oídos.

¿Has probado algún robot de cocina para bebés?
¿Te parece un aparato útil? ¿Para qué lo usarías? 
Me encantará saber lo que opinas en tu comentario





El pediatra de mi infancia

$
0
0
Como madres, uno de los pilares de la maternidad y crianza es saber que, cuando tu hijo enferma, cuentas con un pediatra de confianza que velará por su salud y bienestar. Me consta que las madres anhelamos dar con un pediatra que trate a nuestros hijos como si fueran su único paciente.


 photo pediatra-infancia-2_zpsuycfpwvt.jpg


Esta noche he tenido un sueño. Yo sueño mucho, muchísimo, normalmente incoherencias dignas de película fantástica, y muchas con personas que de alguna manera han pasado por mi vida.  Y esta noche, no ser por qué motivo, he soñado con mi pediatra, el pediatra de mi infancia.


¿Tú recuerdas a tu pediatra?. Yo, perfectamente. No es que lo recuerde, es que me resulta imposible olvidarlo, su nombre completo, su cara, su aspecto en general, su manera de hablar y tratarme, su consulta, todo él ocupa un hueco en mi recuerdo. Solo tuve un pediatra a lo largo de mi niñez y lo recuerdo con muchísimo cariño.

Yo vivía en un pueblo y por entonces había dos pediatras, al menos los más conocidos. Que el tuyo fuera uno y otro era casi como ser del Madrid o del Barsa, "Yo voy a Viana", "pues yo voy a Vites, chúpate esa", más o menos así defendíamos los niños a nuestro médico. Yo al otro no tuve el gusto de conocerlo, pero me consta que el mío ganaba al menos en simpatía.

Aunque pasaba consulta en el ambulatorio -lo que viene siendo actualmente el centro de atención primaria- tenía su propia consulta. Estaba en el centro del pueblo, justo frente a mi colegio, de tal manera que desde la ventana de mi clase veía las ventanas de su consulta y viceversa, cuando iba a su consulta desde la ventana de la sala de espera veía mi colegio, lo que era sumamente divertido cuando iba al médico en horas de clase.

Recuerdo perfectamente su consulta. Nos abría su enfermera -a la que no recuerdo, curiosamente-, y hasta la sala de espera había un largo pasillo con varias puertas a lo largo de él, todas cerradas, y una alfombra que atenuaba el sonido de nuestros pasos sobre el suelo de parquet.

Al fondo estaba la sala de espera, muy amplia, con muebles clásicos, decorada con cuadros y libros -se que había un cuadro que llamaba mi atención pero no recuerdo exactamente qué expresaba-, sofás de piel -si me apuras, diría que eran Chesterfield pero ya sería precisar demasiado-, y la típica mesa con revistas. Tenía un gran ventanal donde yo me asomaba a ver pasar la gente, la actividad de mi colegio cuando ya habían acabado las clases, mientras esperaba mi turno.

Cuando la enfermera nos llamaba sentía un gusanillo recorrer mi estómago. La puerta de la consulta estaba en medio del largo pasillo y recuerdo que deseaba entrar por lo que me esperaba dentro. Entonces mi pediatra me saludaba cogiendo mi mano y me invitaba a sentarme para contar qué me pasaba. Era muy educado y respetuoso, no me ignoraba, yo era su paciente.

Tenía un trato amable, cariñoso pero lo que recuerdo siempre es su simpatía y su sonrisa, siempre me atendía sonriendo, de buen humor y eso me hacía sentirme muy cómoda y en confianza. No se si alguna vez lo he visto serio, yo al menos no lo recuerdo así. Si intento recordar su cara, siempre lo recuerdo así, sonriendo, y por supuesto con su pelo completamente blanco que siempre le caracterizó, a pesar de que por entonces no debía llegar a los 40 años. Yo, a mis tiernos 3, o 5 o 7 años, qué se yo, lo veía mayor, pero lo cierto es que han pasado 35 años y podría decir que hoy poco ha cambiado su imagen.

La consulta era sencilla, lo que se espera de una consulta médica, pero recuerdo algunos detalles, como por ejemplo que en una habitación tuviera una máquina de radio diagnóstico en la que una vez me hizo una placa de tórax, supongo que para descartar alguna bronquitis o similar. Me parecía espectacular que un pediatra pudiera tener un aparato así en su consulta, pero a lo mejor me traiciona el subconsciente y me lo estoy inventando, aunque juraría que es cierto.

Pero lo que recuerdo de su consulta son dos cosas que me fascinaban. La primera, un enorme acuario lleno de peces de colores que había justo al entrar, separando el pequeño pasillo de la puerta de su mesa. Se escuchaban las burbujitas del motor y me perdía viendo los peces, las piedrecitas, las conchas, las algas, mi madre hablaba con el pediatra y yo miraba el acuario, ajena a toda cuestión de salud.

La segunda, un reloj de cuco que tenía en la pared, sobre la báscula y el medidor, ¡me fascinaba!. Tanto, que en la sala de espera no perdía cuenta del tiempo que era a ver si tenía suerte de que tocara la hora en punto para ver salir al cuco. Así que en la consulta, además del acuario, estaba pendiente del reloj esperando que llegara la hora punta esperaba con impaciencia, mirando de reojo al reloj sin dejar de prestar atención a mi pediatra, hasta que salía el cuco con su "cucú, cucú", y yo era literalmente feliz.

Es increíble que pueda recordar con tanta precisión cada detalle de ese lugar y de esa persona. Pero es que dejó huella en mi, lo reconozco. Además, es de los médicos que conocen y recuerda los nombres de sus pacientes, pues siempre que me veía por la calle me saludaba, incluso a mi ya no tan tierna edad, siempre. No se si hoy me recordaría porque llevo más de 20 años fuera, pero reconozco que me haría ilusión que fuera así.

Como pasaba también consulta en el ambulatorio recuerdo una ocasión en la que mi madre tuvo que llevarme allí en lugar de a su consulta privada y cómo, al salir un momento de la consulta y verme en la sala de espera, me hizo pasar inmediatamente por delante de los niños que estaban antes que yo, al ver mi cara. Y es que se dio cuenta de que el color de mi piel no revelaba nada bueno y era cierto, pues tenía una hepatitis A que me tuvo convaleciente una larga temporada.

A mis 37 años y medio me alegro muchísimo de tener tan buenos recuerdos de mi pediatra, lo recuerdo con muchísimo cariño, como alguien que fue importante en ese momento. Y no es para menos, yo era muy enfermiza y tenía que ir muchas veces a su consulta.

En cierto modo, lo tengo idealizado en el sentido del recuerdo de mi yo niña. Sin embargo, hoy por hoy temo que se me caiga el mito, ya que como madre no espero lo mismo de un pediatra de lo que esperaba de él como niña. Como niña me conformaba con que fuera "guay" y me curara, y eso lo cumplió a la perfección. Fue el pediatra perfecto.

Ahora me surgen preguntas como ¿estará actualizado?, ¿apoyará la lactancia?, ¿medica en exceso?, ¿como madre estaría satisfecha con él de pediatra de mis hijos?. Estas preguntas, evidentemente, a un niño poco le importa y a mi no me importaban cuando yo era su paciente, pero son las dudas frecuentes como madre a la hora de elegir pediatra para sus hijos, al menos son las que yo me realizo.

No se si mi pediatra apoyaba la lactancia materna porque nací en pleno apogeo del biberóny las leches de fórmula y solo se que mi madre me dio el pecho hasta  los 3 meses porque, según ella, yo le mordía. No se si fue una decisión propia de mi madre o si él influyó de alguna manera en ella. Pero mira, voy a preguntar para salir de dudas.

Creo que tendría miedo de que se me cayera un  mito. ¿Y si llevo a mis hijos a mi consulta y todos los buenos recuerdos que tengo de él se vienen abajo porque no casan con lo que espero de un pediatra hoy en día?. Menos mal que creo que ya se ha jubilado -y si no estará a puntito de hacerlo-, que lo tengo a casi mil kilómetros de distancia y que es absurdo plantearme estas dudas.

En el fondo lo pienso y si me quedo con el recuerdo de mi infancia me daría igual. La lactancia materna es algo que, salvo que haya un problema grave, no considero motivo de consulta médica, y creo que valoraría enormemente todo lo demás: un excelente profesional, cariñoso y respetuoso con los niños. Evidentemente si como pediatra apoya la lactancia materna, que lo deberían hacer todos los pediatras por defecto, para mi sería el pediatra perfecto. Pero creo que si siguera mi instinto de madre, lo eligiría sin duda alguna, o al menos lo intentaría.

Se que mis hijos no recordarán a su pediatra, porque desde que nacieron no han tenido un pediatra fijo. Ni siquiera un pediatra como tal, la mayoría de las veces son atendidos por médicos de familia que llevan las consultas de pediatría, así funciona el maravilloso Sistema Andaluz de Salud. Ir al pediatra aquí es una lotería porque cuando coges cierta confianza con uno van y lo cambian, ya hemos perdido la cuenta de cúantos han conocido mis hijos. Por suerte, no hemos tenido malas experiencias, que ya es un algo.

Yo, por mi parte, agradezco enormemente que el pediatra de mi infancia me evoque tan bonitos recuerdos y permanezca en mi memoria como una persona entrañable que no olvidaré en la vida.


¿Tú recuerdas a tu pediatra?
¿Guardas buen recuerdo de él?
¿Lo elegirías como pediatra para tus hijos?
Cuéntamelo en un comentario ;)



La lactancia materna, un seguro de vida. TETA versus HAMBRE.

$
0
0
Tengo la suerte de poder alimentar a mis hijos, en general. También tengo la suerte de haber podido alimentarlos desde su nacimiento con lactancia materna, en esta sociedad del consumo donde las leches adaptadas se venden como producto de primera necesidad. Me siento afortunada de poder alimentar a mis hijos, tener una amplia oferta a mi disposición y poder elegir cómo los alimento.

 photo tetavshambre_zpss92a1ouz.jpg

Otras madres, lamentablemente, no pueden decir lo mismo. Hay países que llevan décadas, por no decir siglos, azotados por la hambruna, cuyos niños mueren por desnutrición siendo ésta su primera causa de mortalidad. Estamos más que hartos de verlos en los medios de comunicación, esas imágenes duras y desgarradoras que es inevitable que nos conmuevan. Pero es fácil apagar la tele, el ordenador o el móvil y seguir con nuestras vidas.


En este lado del mundo avanzado y privilegiado, las madres nos tiramos los trastos a la cabeza por la absurda batalla de la teta y el biberón, sin darnos cuenta de la tremenda suerte que tenemos de que la alimentación no sea un problema para nuestros bebés. Pero hay lugares en el mundo donde comer es cuestión de salud, de vida o muerte, y no cabe esta discusión.

No hay guerras dialécticas que valgan. En estos lugares la lactancia artificial no es una opción. Allí no hay fácil acceso a agua salubre, no se pueden esterilizar tetinas y biberones, la leche en polvo es cara y se corre el peligro de que se diluya en un intento por alimentar más bocas con la misma cantidad de leche, con el consiguiente riesgo de que los niños enfermen por alimentarse con un agua contaminada, un biberón sucio, una leche aguada.


LA LACTANCIA ARTIFICIAL EN PAÍSES AZOTADOS POR LA HAMBRUNA O LOS DESASTRES NATURALES NO ES LA SOLUCIÓN


Por eso es tan tremendamente importante fomentar la lactancia materna allí donde el agua, los alimentos y los medios escasean. Porque toda madre tiene capacidad de producir leche a pesar de que ella misma no se alimente correctamente, su leche siempre será perfecta para su bebé. La leche materna no necesita agua, no requiere preparación, ni recipientes, no hay que esterilizar nada. La lactancia materna es accesible y, sobre todo, es gratuita.

Frente al riesgo de utilizar biberones no esterilizados, agua insalubre, diluir al máximo la leche artificial para que dure más y el esfuerzo y coste económico de conseguir agua potable y leche de fórmula, acciones todas ellas que contribuyen a la desnutrición y a la proliferación de enfermedades, la lactancia materna es la opción más segura para alimentar a los bebés.

La lactancia materna es alimentación, es salud. La lactancia materna es un seguro vida. Con lactancia materna, no hay hambre.


No me gusta pedir, no soy de competir, pero creo que hay acciones que merecen la pena, y esta es una de ellas.

Soy la capitana de uno de los equipos de Blogueras por la lactancia con el que, junto a Madresfera, esperamos recaudar al menos 1000€ y que se puedan destinar a la ONG Acción contra el hambre, para promover la lactancia materna en zonas de necesidad de ayuda humanitaria y destinar allí los recursos necesarios.

Nuestro equipo se llama TETA vs HAMBRE porque entendemos que la lactancia materna es el mejor arma para combatir el hambre y la desnutrición de los bebés allá donde no tienen acceso a recursos como el agua potable. Porque entendemos que con teta, no hay hambre.

Somos 13 blogueras unidas por una causa común, haciendo encaje de bolillos con nuestro tiempo, nuestros trabajos, nuestra familia y nuestros recursos para que esta iniciativa alcance su objetivo. Aunque no lo parezca, todo este trabajo tiene un gran valor porque robamos horas de donde no las hay, pero tenemos claro que bien merece la pena. Éstas son mis compañeras, mis espartanas en la batalla:
 
- Patadita Blog
- Mi mundo Mundial
- El nudo de sus zapatos
- Cuentos de Amatxu
- Centímetros News
- Cuando los sueños despiertan
- Kairós Ludus
- Tus patucos y mis tacones
- Socorro que soy mamá
- De profesión mami
- Mami Futura
- Mimos para mamá


Estamos trabajando muchísimo para que esta iniciativa logre su objetivo. No queremos competir con otros equipos ni ser las mejores, queremos remover conciencias para que la gente se anime a donar, aunque sea un poquito, porque un granito de arena quizás no parezca nada, pero muchos granitos de arena forman las montañas más altas del mundo.

Queremos llegar a los corazones y hacer comprender que con una pequeña aportación que no supone nada en nuestras vidas podemos hacer muchísimo por los demás.


 photo tetavshambre_logo_2_zpstix3wttf.jpg

¿QUIERES SABER CÓMO AYUDARNOS?


Puedes ayudarnos de muchas maneras, toda ayuda por poca que sea es bienvenida y puedes hacerlo:
  • Realizando una donación económica a través de nuestra iniciativa, desde 5€, con la ventaja fiscal de que es deducible.
  • Comparte nuestras publicaciones en los diferentes blogs y redes sociales bajo el hagstag #tetavshambre para que llegue a más gente.
  • Anima a tus amigos y conocidos a donar.
  • Si quieres, únete a nuestro equipo, cuant@s más, mejor
  • Cualquier idea que se te ocurra, ¡cuéntanosla!

Puedes donar desde 5€, que además te puedes desgravar en la declaración de Hacienda del ejercicio 2016, hasta un 75%, por lo que gran parte de lo que dones te será devuelto. Además, estamos movilizando a marcas y colaborador@s para realizar una rifa, de tal manera que donar también tenga su recompensa en premio, un premio que recuerde la bella acción solidaria que una vez realizaste.

A lo largo de estos días daré mucho la vara por aquí, por las redes sociales, y espero que me ayudes a difundir esta preciosa iniciativa, para que llegue a más gente. Eso solo cuesta un click y también es una ayuda que agradecemos enormemente.

Entonces, qué, ¿NOS AYUDAS?






La anovulación como causa de infertilidad

$
0
0
Me considero afortunada porque mi búsqueda de la maternidad ha sido fácil. Pero me consta que por desgracia no es así para todas las mujeres, y son muchas las que se tienen que poner en manos de los médicos, de la ciencia, para lograr un embarazo deseadísimo, luchando contra las trabas que su propio cuerpo le impone.

 photo fertilidad-flor-_zpsl4moh4xr.jpg

Yo no sabía nada de este tema hasta que me quedé embarazada por primera vez y comencé a participar en foros de embarazo. Sí sabía que a algunas mujeres les costaba más quedarse embarazada, que había tratamientos médicos que ayudaban, pero solo sabía lo superficial, que no es nada.


En esos foros conocí a mujeres que, lejos de tenerlo tan fácil como yo, tuvieron que luchar mucho para lograr ser madres, una realidad que me hizo ser consciente de lo tremendamente afortunada que soy. Hoy en día casi todas esas mujeres son madres, pero sigo conociendo mujeres a las que su propio cuerpo les niega la experiencia de la maternidad.

Yo solo se de fertilidad y tratamientos lo poco que aprendí con ellas, gracias a que compartieron su experiencia. No es un tema que me atreva a tratar porque no creo que tenga el conocimiento suficiente para hacerlo correctamente. Por eso, cuando un experto en la materia me facilita la tarea de difundir su conocimiento, aprovecho la oportunidad de compartir dicha información, así que le hago un hueco al Insituto de Fertilidad de Barcelona para que nos hable de una de las causas más frecuentes de infertilidad: la anovulación.

LA ANOVULACIÓN COMO CAUSA DE INFERTILIDAD



Cuando una mujer acude a una clínica de fertilidad ya ha vivido su propio camino hacia la maternidad. Tras los intentos fallidos, lo único que quiere saber es el motivo. Y para nosotros, también es nuestra prioridad.

Algunos signos como la anovulación pueden desvelar la causa de la infertilidad. En este caso concreto, la ausencia de ovulación se produce porque el óvulo no es expulsado por el ovario. Si no hay embrión, no hay fecundación. Y tampoco gestación. Otra de las causas es el síndrome del ovario poliquístico, que se caracteriza por unos niveles elevados de andrógenos. Aquí, la disfunción ovárica se debe a la presencia de numerosos quistes en estos órganos.

Sin embargo, antes de decir no a la maternidad, se pueden intentar algunas técnicas como la inducción a la ovulación. Este tratamiento médico tiene como objetivo conseguir la maduración óptima de uno o más folículos.


Según La Sociedad Española de Fertilidad, se estima que la anovulación es responsable del 21% de los casos de esterilidad femenina. 


Como siempre, para poder realizar un buen diagnóstico es imprescindible conocer el caso en profundidad y ofrecer las soluciones más adecuadas. Y todo empieza en la primera visita. Desde ese momento, el equipo médico que hace el seguimiento no cambia; misma ginecóloga, misma enfermera. Y es que solo así se puede crear una relación de calidad y confianza con cada paciente y cada pareja. A partir de aquí, se inicia un viaje cuyo destino es el embarazo.


 photo anovulacioacuten_fertilab_zpsbdvjjobc.jpg


¿En qué consiste la inducción a la ovulación? 


Desde la prescripción de medicamentos hasta una intervención quirúrgica. Todo depende de los motivos que provocan la disfunción. Sea como fuere, lo más frecuente para estimular la actividad ovárica es la administración de fármacos. En estos casos, es la propia paciente la que se realiza inyecciones subcutáneas para recibir la medicación, siempre después de haber recibido las explicaciones del personal médico.


¿Cuánto dura el tratamiento? 


La estimulación ovárica se prolonga durante unos 10 días, aproximadamente. En los casos de anovulación por ovarios poliquísticos se puede alargar unas semanas más. Durante esos días, la paciente acude a la clínica cuando el ginecólogo lo recomienda. En los controles (2-3 veces por semana), se hacen ecografías para medir los folículos ováricos y ver la respuesta al medicamento. Cuando han crecido, se administra un último inyectable de HCG (la Hormona Gonadotropina Coriónica) que estimula su maduración final y la tan esperada liberación del óvulo. En ese momento, también se programan las relaciones sexuales o la inseminación artificial, uno de los tratamientos que más se realizan para lograr el embarazo.

 Habitualmente se recomienda realizar entre 4 y 6 ciclos de inducción a la ovulación.


Porque ese es el final que buscamos desde que una mujer llega a nuestra clínica. Cambiar el no por la ilusión. Dar la bienvenida a una nueva vida.


En Fertilab, llevamos más de 15 años haciendo realidad el sueño de muchas personas: sentir la emoción de ser padres. Y mientras ellos lo consiguen, nosotros podemos seguir siendo artesanos de la reproducción. Nuestra vocación. 


Espero que este artículo os haya resultado intersante, y si te hayas en este espinoso camino a la maternidad te deseo mucha suerte y que pronto puedas ver tu sueño hecho realidad.


Los regalos a la seño, ¡esto se nos va de la mano!

$
0
0

Ante todo vaya por delante que no pretendo ser sexista con esto de hablar solo en femenino, pero me influyen dos circunstancias: que las maestras de mis hijos son mujeres, y que en todo esto jaleo, por un misterioso motivo que desconozco -probablemente porque los hombres son más listos y saben cuándo es mejor hacerse el invisible- solo estamos implicadas las madres. Así que mis disculpas al colectivo masculino.

 photo meme-stormtrooper-regalosentildeo 1_zps0nerxdj9.jpg


Llega el final del curso y entre controles, actuaciones, fiestas, recogida de notas y todo lo que se supone cerrar el año escolar, es inevitable que llegue el temido momento de hacer el regalo a la seño. Temido por básicamente dos razones: ponerse de acuerdo en el regalo a hacer -con, como mínimo, otras 20 madres más- y por la pasta que toca soltar, que en algunos grupos de madres parece que si no se le pagan las vacaciones en Cancún, no es buen regalo.

Mira, yo estoy muy de acuerdo en dar un detalle a la seño de mis hijos. A la seño del mayor le tengo muchísimo cariño, es una mujer muy agradable que se ha esforzado al máximo por entender a mi hijo tal y como es, que no es fácil, lo ha ayudado a integrarse en el nuevo colegio y con sus compañeros, es cariñosa, se implica totalmente con sus alumnos más allá de su labor profesional y para mi eso es digno de agradecer. A la seño de la pequeña, simplemente por el hecho de que mi hija la adore, me basta, y me basta porque se que si mi hija tiene esos sentimientos hacia ella es porque su seño se lo ha ganado.

Así que por mi parte, bien a gusto sale de mi tener un detalle con ellas. Porque sí, vale que ya les pagan por hacer su trabajo, por supuesto pero ¿a quién no le gusta recibir un regalo en agradecimiento por su buen hacer?. Venga, se sincer@, si alguien va a tu trabajo con un detalle especialmente para ti, te vuelves loc@ de alegría, porque el sueldo es una satisfacción, sí, pero que reconozcan tu valía, tu implicación o tu buen hacer, es muy gratificante.

Pero una cosa es un detalle, y otra muy diferente es pasarse con el regalo, que parece que si no te gastas 300€ no es digno, cuando lo que realmente importa es la intención y el sentimiento que hay tras él, no su valor económico. Pero por desgracia parece que un regalo solo es bueno cuando es caro.

Ayer comentaba esto mismo en Facebook y me sorprendía ver cómo se va de madre este tema en algunos colegios o círculos de padres, leyendo cosas como que la consigna es poner 20€ por niño y la madre que no colabora la miran como si fuera un perro verde. Que oye, 20€ por alumno son la friolera de 500€, y yo con 500€ pago la hipoteca, la comunidad, la luz y aún me sobra para tomarme al menos un café. Joder, que es más del subsidio por desempleo del que lamentablemente viven muchas familias.

Y yo, qué quieres que te diga, creo que esto se nos está yendo de las manos. Porque parece una puñetera competición por ver quién mea más lejos hace el mejor regalo, sin tener en cuenta la situación económica de cada familia, que a lo mejor con 20€ soluciona la compra de dos días, y donde importa más el ego y protagonismo de las madres que los niños.

 photo meme-whatsapp-cole_zpsx9esvbp9.jpg


En realidad, los niños ni importan, ni se les tiene en cuenta, ni se les pide opinión, total, son niños, ¿qué derecho tienen a decidir?.

En todo este cotarro siempre hay un reducido -y a veces no tan reducido- grupo de madres que llevan la voz cantante, o le hacen los coros a la solista de turno. Es como la capitana de las animadoras y su séquito, la más guay, la que tiene las mejores ideas, la más creativa, la abnegada voluntaria que hace el encomiable esfuerzo de recaudar el dinero y comprar el regalo como si estuviera salvando el mundo de una catástrofe nuclear, pero en el fondo le encanta toda esta movida. Porque, además, si la seño se emociona, el mérito es suyo por encima de todo aunque diga "el regalo es de todas, ¿eh?", pero en el fondo se está sacudiendo los hombros con sumo orgullo.

Las demás, o bien siguen la corriente por comodidad, o siguen la corriente por no discutir, que a veces es lo mejor. Luego está el muy reducido grupo de las disidentes, aquellas que no participan en el regalo común por motivos varios -y ole sus santos ovarios- y se quitan de enmedio.

Pero también hay alguna que otra voz que osa dar su opinión en contra del dictamen inamovible de la organizadora en cuestión, que algunas veces logra remover conciencias y valorar otras opciones -poner menos dinero, regalos alternativos-, aunque por lo general se la acaba silenciando con un "es lo mejor", "siempre se ha hecho así", "es lo que a ella le gusta".

Esa última soy yo. Pero es que no he nacido para estar callada, y más cuando me toca el bolsillo. Que 10€ no es nada, pero es eso, más lo que me toca poner para  la otra seño, más el disfraz del festival de fin de curso, más el vestuario de la actuación de ballet de fin de curso, más el regalo para la seño de ballet, más el regalo para la seño de música, entre otras cosas. ¡Joder, que se me va más dinero que a principio de curso en libros y material escolar!.

Cuando la economía aprieta, lo siento, pero no voy a gastar dinero innecesariamente para engordar la cuenta de un regalo. Hay que entender que no todas las familias pueden asumir estos gastos tan alegremente.

Imagino que así me habré ganado la fama de rancia, pero no me importa. No me parece procedente regalar a la seño un fin de semana de hotel con spa, ni un bolso de la marca "Chimpa y Mola" ni un vestido "Noesigual" porque es la maestra de mis hijos, no una amiga a la que tengo cariño, confianza y conozco sus gustos, porque ninguno de esos regalos representa a los niños, y porque se escapa de mi concepto de "detalle".

 photo meme-batmanyrobin-regalosentildeo 2_zpsholrsorm.jpg


Igual que no me parece procedente invertir 250€ en un detalle de fin de curso cuando hay familias que no disponen de esa cantidad para comer.

Creo que hay que ser un poco coherente con todo en general, y un detalle bonito y emotivo no lo va a ser más por gastarse más dinero. Gastarse un pastón y regalar el mejor regalo, valga la redundancia, es puro postureo.

Se pueden hacer buenos regalos, originales, creativos, que representen a los niños y sea un verdadero recuerdo de ellos, sin dejarse un pastizal de camino. Así que yo hice mis gestiones en base a las ideas que en un principio se planteaban, que no se trata de oponer resistencia por gusto sino de, si no estás de acuerdo, ofrecer alternativas.

Entre los regalos propuestos, que si una pulsera con el nombre de la seño y dedicatoria, un cuento personalizado, un álbum de fotos con mensajes de los niños, ofrecí mi ayuda buscando opciones bonitas y asequibles. Pero tras marear Mi Platera y a Regalos Personales preguntando por precio, tiempo de preparación, envío del pedido, cuándo es la fecha límite para pedir, si llegaría todo a tiempo, porque se que ambos trabajan de maravilla y son de total confianza, la respuesta fue un vacío total, como hablar para la nada.

Y no hay cosa que más me reviente que molestar a la gente para nada, porque valoro sobremanera el tiempo de las personas.

La verdad es que poner interés en dar opciones para todos los gustos y posibilidades para que la respuesta sea ignorarte totalmente es desalentador y de lo único que te dan ganas es de descolgarte del grupo e ir a tu puñetera bola. Con uno es lo que voy a hacer, con otro no lo hago porque eso supondría que mi hijo no aparezca para nada en el regalo y él no se lo merece, pero ganas me dan.

Así que a estas alturas de la película tengo la tentación de mutar en el género masculino y hacer como que este tema no va conmigo, porque de verdad, qué tóxico puede llegar a ser. Y me da que conmigo se vendrían unas pocas de madres que opinan que una cosa es un detalle y otra muy diferente la carta a los Reyes Magos. El concepto "Regalo de la Seño" está alcanzando límites apoteósicos y a este paso vamos a tener que ahorrar para estar a la altura.

Eso, o ser de la panda de las rancias. Si te apetece, te voy haciendo hueco.


Nuestra caja Nonabox de mayo

$
0
0
La caja Nonabox de mayo de nuevo ha sido una grata sorpresa que me ha encantado descubrir. En esta selección de las mejores marcas y productos para bebés y mamás hay artículos que, desde que los he descubierto, para mi son un #musthave.

 photo caja-nonabox-mayo_zpsedni8gxo.jpg

Para mi el hecho de recibir un paquete sin saber qué contiene le da mucho misterio, y como soy muy niña para estas cosas, me cuesta contenerme a abrirla inmediatamente, así que muchas veces mientras el mensajero realiza los trámites pertinentes para la entrega, yo voy ya rompiendo el precinto del embalaje, ¡soy muy cagaprisas!.


Es verdad que a veces no todos los productos que contiene emociona, pero creo que siempre hay uno que, como mínimo, compensa con creces el valor de la caja. Y este mes no podía ser menos, de hecho, a pesar de que las cajas anteriores para mi gusto han sido estupendas, ésta se lleva la palma. ¡Me encanta!.


 photo  caja-nonabox-mayo-3_zpsgkrvuzbf.jpg 
 
Vamos al contenido de la caja Nonabox de mayo para que tú mismo juzgues si merece la pena.

¿QUÉ INCLUYE LA CAJA NONABOX DE MAYO?

 

 photo  CAJA-NONABOX-MAYO-2_zpsv4blykqf.jpg 
  • Elodie Details, sujeta chupetes
  • Aden-Anais, saco de dormir
  • Punto Blanco, calcetines de bébé
  • Nutribén, papilla de inicio al gluten
  • Yoqueriba, lámina para mamás
  • Lola Derek, pack de velas de lavanda
  • Solan de Cabras, refresco sin gas de naranja


 photo Nonabox5_zpsq0firlzp.jpg

MIS PRODUCTOS FAVORITOS


El sujetachupetes de Elodie Details, no se si conoces esta marca pero es de mis favoritas en pequeña puericultura. Tienen unos diseños preciosos, de inspiración nórdica, divinos, y una calidad máxima. Quizás crees que para qué tanto en un chupetero, si solo es un chupetero... Pues sí, pero mira, tengo varios y no pueden ser más bonitos, ideales para las mamás que les gusta vestir de manera más clásica al bebé, este chupetero es perfecto para ceremonias, ideal para el bautizo del bebé, por ejemplo.

Los calcetines de Punto Blanco, es una marca de toda la vida, me han venido genial para esta primavera, son suaves, no aprietan y tienen ese toque dulce para vestir al bebé más arregladito.

La lámina Yoqueriba, porque alguna vez viene bien que nos recuerden que ser madre es un todo muy grande, y que ser madre supone hacer cosas que no creíamos capaz en la vida. La tengo enmarcada y colocada en mi rincón de trabajo, para que me motive en esos momentos en los que siento que no lo puedo hacer peor.

Pero sin duda alguna, si al abrir la caja te encuentras un saco de dormir de Aden-Anais, lo demás como que ya te da igual. Es amor total, y como adelantaba al principio del post, como todos los productos de esta marca, es un #musthave. Es suave, ligera, cómoda y perfecta para las noches de primavera-verano que no hace frío pero tampoco calor, que apetece taparse un poquito, y no se otros bebés pero el mío -igual que sus hermanos- es sentir el roce de la sábana y echarla atrás de una patada, así que con el saco duerme super agusto, tapado y lo que es importante, sin enfriarse y sin sudar. Una maravilla.

 photo 13405246_10154285210177140_1719242036_o_zpsrm3g4ymg.jpg

LOS DEMÁS PRODUCTOS


Aunque no soy muy de cereales de caja, prefiero dar a mi bebé cereles de otra manera -pan, galletas, pasta-, reconozco que con Nutribén tengo debilidad. Y es que a mis cuatro años contraje una hepatitis A que me obligó a una larga convalecencia y me quitó totalmente el apetito. Sobreviví a base de papilal Nutribé, y me gustaba tanto que durante años fue mi desayuno favorito. De hecho, cuando nació mi hermano y la papilla volvió a mi casa, casi la consumía yo más que él. Para mi es son sin duda los cereales más ricos, de hecho el resto de marcas no me gustan nada, solo esta.

Las velas tienen un olor muy agradable y duradero -sí, ya las he usado, ¡soy la tonta de las velas!-, y esto es importante porque hay muchas velas que en cuanto las sacas del embalaje dejan de oler. Me las suelo encender mientras trabajo, me encanta el suave olor a lavanda que dejan.

El refresco sin gas de Solan de Cabras, en cada caja tengo la oportunidad de probar un sabor. La naranja no es mi favorito, me empalaga un poco, al igual que el de limón, pero es una buena alternativa a los refrescos sin gas.


Y hasta aquí mi review que este mes ha venido un poco tarde porque mayo ha sido muy caótico y una cosa por otra no he podido hacerlo antes. Espero que te haya parecido útil.

¿Qué te parece esta caja?,

¿qué producto gusta más o te llama más la atención?

 ¿crees que alguno no encaja con la temática de la caja?



"Cuéntamelo todo", un libro para explicar el sexo a los niños

$
0
0

Libros para explicar el sexo a los niños


Los libros son una puerta a la imaginación, la fantasía, un excelente recurso educativo y de las mejores aficiones que se pueden fomentar. No voy a hablar de los innumerables beneficios de la lectura porque son por todos conocidos, pero sí de una muy importante que nos ofrece a los padres: encontrar en ellos herramientas para hablarles de los diferentes temas que van descubriendo a lo largo de la vida.

 photo cuentamelo-todo-boolino_zpsodxzc9jf.jpg

Hay temas muy complicados que antes o después debemos tratar con los peques y que algunos, por su dificultad, se nos hacen espinosos, como la muerte. Pero si hay un tema al que los padres solemos temer sobre todo por no saber si lo estamos transmitiendo bien, es sobre el sexo.


¿Cuándo empezar a hablar de sexo a los niños? ¿cómo hacerlo?


Soy partidaria de que el sexo, cuanto más natural, mejor. Creo que el hecho de que nosotros porvengamos de una generación en la que hablar de sexo era casi pecado ha acrecentado en nosotros el miedo a abordar este tema. Sin embargo la realidad es que la sociedad es mucho más liberal y el sexo -explícito o implícito- está a la orden del día, de manera palpable. Los niños hablan de sexo, a su manera, claro.

Y soy partidaria, por eso de hablarlo en casa para evitar que mis hijos se crean aquello que cualquier otro niño le vaya contando por ahí. Hace poco, hablando con amigas, me contaban como en el colegio había niños de la edad de su hijo -6 años la criatura- que hablaban de que sus padres "follaban". Así, sin pelos en la lengua. Yo me quedo muerta porque es algo que no he escuchado jamás en mis hijos ni su entorno. Pero si me lo cuentan, me lo creo.

El sexo no se ve, para los niños es algo misterioso y como todo lo que causa misterio, llama su atención. Y el misterio, lo que escuhan de refilón, lo que dice uno y cuenta otro, da lugar a muchas elucubraciones, elucubraciones que corren de oído a boca en los patios de colegio, los parques y etc...

Así que, nos guste o no, a los niños hay que hablarles del sexo, sí. Hay que hablarles con naturalidad, enseñarles que es una parte más de la vida, tan importante que sin ella no nos reproduciríamos. Con naturalidad y con normalidad, quitarle el misterio y el morbo, darle la importancia que tiene. Hablar de sexo como se habla de matemáticas, de geografía, como se habla de respirar o de hacer la digestión, enfocando el tema de una manera didáctica para que los niños puedan entender en la medida de su capacidad lo que significa el sexo. Tenemos que educar a nuestros hijos en el sexo responsablemente.

Los libros son, como decía, una estupenda herramienta para apoyar un tema tan peliagudo como el tema del sexo. Y ha caído en mis manos una joya que creo que debería estar en todos los centros escolares y ser de obligada lectura para padres y niños, es el libro Cuéntamelo todo, la última incorporación a nuestra biblioteca de la mano de Boolino.


 photo cuentamelo-todo-1_zpsvyhbj0rd.jpg

Este libro está inspirado en un buzón colocado en un centro de educación primaria donde los niños iban depositando sus preguntas sobre el sexo. Así que no es más que las respuestas a esas preguntas tal y como las han formulado niños de verdad. Y los niños no se cortan, así que no esperes nada típico "había una abejita que polinizó una flor" ni "papá tiene una semillita".

Todavía me acuerdo cuando mi hijo mayor me preguntó eso de "¿puedo ver cómo juntáis vuestros sexos para hacer el amor?". Es de esos momentos que piensas "por dior, tierra trágame y escúpeme cuando mi hijo tenga edad de irse de Erasmus". Luego, cuando supo que yo estaba de nuevo embarazada me dijo con cara de pillo eso de "ah, entonces papá y tú habéis unido vuestros sexos para que su espermatozoide fecunde tu óvulo, ¿verdad?"

Debo decir lo abiertamente que se trata el tema. Es decir, el libro responde a preguntas reales de niños reales, por lo que si el niño pregunta qué es follar, se responde. Y no te asustes, porque eso se escucha en la calle, en la tele, en cualquier lado porque no podemos tenerlo todo perfectamente controlado, así que si no te quieres quedar a cuadros ante semejante pregunta, en este libro tienes la respuesta. A estás y a otras muchas, con la misma frescura, naturalidad y descaro que tienen los niños.

Preguntas como:

¿Qué es un condón?
¿Se puede tener hijos sin tener sexo?
¿Por qué se pone el pene tieso cuando se habla de sexo?
¿Qué es una eyaculación?
¿Por qué gusta tanto el sexo?
¿Qué es la masturbación?
¿Qué es el acoso sexual?
¿Qué ocurre cuando el pene es demasiado grande y la vagina demasiado pequeña y el pene no cabe para tener sexo?

 photo  cuentamelo-todo-3_zps6lbhpwpf.jpg

 photo cuentamelo-todo-6_zpsaqlat8fz.jpg


Su autora es Khatarina von der Gather, maestra de educación especial y educadora sexual, se dedica impartir talleres de educación sexual en centros escolares. Fruto de esos talleres y la curiosidad de los niños de 3º y 4º de primaria que dejaron sus dudas de forma anónima surje este libro. Está ilustrado por Anke Khul, con unos dibujos muy acordes a la edad de los niños, como dibujados por ellos.

 photo cuentamelo-todo-4_zpst4s3efjj.jpg

 photo cuentamelo-todo-2_zpsuknppsgx.jpg


El libro es totalmente recomendable porque abarca todas las esferas posibles del sexo, no solo la parte práctica sino aspectos tan importantes como la opción sexual, la libertad sexual personal, la anticoncepción, las enfermedades de transmisión sexual, el embarazo, el parto, porque el sexo es mucho más que la propia relación sexual, entre otros.

Hay que educar no solo para disfrutar del sexo sano y seguro sino para prevenir que sufran situaciones de posible abuso, hacer a los niños conscientes que solo ellos como personas son dueños de sus cuerpo y nadie más que ellos, ni sus padres, tienen autoridad sobre él, en lo que a sexo se refiere.



http://www.boolino.es/es/?utm_source=friend&utm_medium=banner




Precio del libro: 19,50€
Edad recomendada: 9-12 años
Temática: cuerpo humano, sexo para niños, libros ilustrados



En fin, que de verdad podría rellenar páginas y páginas hablando sobre el tema del sexo y los niños y sobre este libro en concreto, pero mejor dejo que lo descubras tú mism@s, porque vas a tener suerte de poder llevarte uno a casa.

Sorteo de un ejemplar de "CUÉNTAMELO TODO"


Gracias a Boolino puedes tener al posibilidad de que este libro acabe en tus manos, y para ello te lo ponemos muy fácil.

1.Registrarte con tu email en la web de Boolino
2. Dar aMe Gustaa la página de Facebook deLa aventura de mi embarazo.
3. Rellena el siguiente formulario para registrar tus datos:


 



Y si te apetece,  comenta en este post qué te parece este libro o cómo crees que se debe tratar el tema del sexo con los niños.

Si quieres también puedes (no es obligatorio para el sorteo):


  • Compartir en tu muro de Facebook la imagen del sorteo de manera pública (para poder comprobarlo).





  • Suscribirte aquí a mi blogy recibir todas las entradas y actualizaciones en tu bandeja de correo electrónico.


  • CONDICIONES DEL SORTEO:
     
    - Podéis participar des de hoy lunes 13 de junio hasta el jueves 30 de junio a las 23:59 horas.

    - El sorteo se celebrará el lunes 4 de julio a través de la web Sortea2.
    - El sorteo es válidosolo para península.

    - El ganador deberá ponerse en contacto con el blog a través del email aventuraembarazo@gmail.com en un plazo de 3 días desde la celebración del sorteo, si nadie reclama el regalo se procederá a un nuevo sorteo.
    - Se comprobará que se cumplen todos los requisitos solicitados, en caso de que el ganador no los cumpla  se procederá a un nuevo sorteo.


    Dicho esto, muchísimas gracias por participar y sobre todo ¡¡¡Mucha suerte!!!.



    Cómo sobrevivir al estrés del fin de curso

    $
    0
    0
    Parece que lo realmente estresante es el comienzo de curso con la compra de libros, material escolar y todos los preparativos necesarios para el primer día de colegio, y sucesivos. Sin embargo a mi lo que me mata es el final de curso, y es por eso que he estado prácticamente desaparecida dos semanas.

     photo fin-de-curso_zpsxyysgjg6.jpg

    Y es que el final de curso requiere una serie de actos de clausura sin los que parece que el mundo no gira y que a mi al menos me traen de cabeza. Porque mira, cuando tienes un solo hijo y solo va al colegio, genial, pero cuando tienes varios hijos y además de al cole van a una o varias actividades extraescolares, que tienen sus correspondientes celebraciones de fin de curso, el cuento cambia.

    Yo no he parado entre ensayos, actuaciones, verbenas, preparar el vestuario pertinente para cada actuación lo que supone tener que buscar, rebuscar, comprar, coser, y lo que es peor ,¡ponerte de acuerdo con otras veinte madres!, porque si todos los niños no van exactamente igual,es ya no vale.
    Teniendo en cuenta además que ya has tenido que lidiar con ellas por el tema del regalo de la seño, los ánimos ya están muy caldeados.

    He visto comprometidas casi todas las tardes durante dos semanas, además del tiempo que he tenido que invertir en, por ejemplo, coser flores al tutú de mi hija. Luego mereció la pena verla bailar El Cascanueces con su ratoncito en la mano, preciosa como una primavera florida, pero para una a la que no le gustan nada estos menesteres -tener que preparar, coser disfraces y etc...- juro que me lo ahorraba.

    Luego está, además, que aunque acabe el curso queda la recogida de notas, que teniendo dos niños ya son dos mañanas perdidas porque a cada etapa escolar le asignan un día y al llegar tienes que esperar tu turno, rezando por no llegar justo a la hora que deciden ir el resto de madres.

    Y vuelvo a hablar de madres, ¿por qué solo estamos las madres en estas cosas?. Ahora que lo pienso, no he visto a un solo padre en la recogida de notas de mis hijos. Tampoco he visto a padres enfaenados en la tarea de proveer todo lo necesario para las actuaciones escolares. Sigo pensando que son más listos que nadie y saben cuándo quitarse de en medio, eso o que es una verdad como un puño que a las madres, en el fondo, nos gusta estar en todo.

    El padre de mis hijos está excusado porque el pobre está fuera y se lo pierde todo, pero de estar aquí yo hubiera delegado todos los menesteres posibles en él, of course. El de las notas no, de hecho el año pasado fuimos juntos a recogerlas porque al menos a mi me gusta recibir esa información de primera mano de su maestra, pero a hablar sobre si mejor este disfraz o el otro, si poner flores rosas y azules en el tutú y demás, delegaba la tarea sin duda.

    ¿Y ahora? Pues ahora papá sigue fuera y desde hace una semana que los niños están de vacaciones aquí estoy, en casa, sola con los tres. Tenía ganas de que llegaran las vacaciones por el simple hecho de apagar el despertador y dejar de tener que despertarme a las 7 de la mañana, pero reconozco que la soledad de las mañana en la que podía tener mi casa en orden, sentarme al menos un par de horas en el ordenador y dedicarme tranquilamente a mi bebé, era maravillosa.

    Ahora mis mañanas son caóticas, ruidosas, con mil cosas por hacer, ninguna hecha y cero tiempo para mi. Encantada de tener a mis niños fulltime, no voy a decir que no, pero sin ninguna posibilidad de disponer de al menos una hora de silencio y soledad. Es lo que tiene ser mamá de familia numerosa, como me dice por ahí alguna que otra persona la mar de agradable, "no haber tenido tres hijos".

    En fin, que no se qué será de mi vida 2.0 de aquí a septiembre, espero sacar algún que otro rato libre para mantener al día este rinconcito pero se me antoja una tarea un pelín complicada. Yo, desde luego lo intentaré, pero no puedo prometer nada.

    Por si acaso, te voy deseando ¡FELIZ VERANO!


    Compota fría de plátano y pera para bebés con Nutribaby

    $
    0
    0

    Receta de compota de frutas para bebé con Nutribaby


    Dar de comer a un bebé que se inicia en la alimentación complementaria requiere echar mano de vez en cuando de un poco de imaginación, para que la comida a ofrecer no se vuelva monótona. A mi al menos me cuesta mucho trabajo no repertirme, si bien se me ocurren muchas ideas y recetas, lo cierto es que con la vorágine del día a día acabo tirando por lo sencillo.

     photo compota4-_zpsvpsqvgm1.jpg

    Así que intento ir anotando ideas que puedo llevar a cabo fácilmente y, sobre todo, que no se me olviden en el momento de hacer la comida. Con el robot de cocina Nutribaby tengo la ventaja de cocinar fácil y rápido, así que solo me queda acostumbrarme a variar los alimentos y probar nuevas recetas, por lo que estoy disfrutando mucho de la experiencia de probarlo.

    Estoy encantada no solo por lo mucho que me facilita la vida, así prepare un puré o alimentos al vapor sin triturar para ofrecérselos tal cual a mi pequeño -a igual que con los mayores, voy alternando lo uno con lo otro según pueda o me de la vida-, sino porque me permite preparar una cantidad muy digna para poder tener varias raciones congeladas y tirar de ellas cuando me haga falta.

    Este mes vuelvo con una receta dentro de la Misión Nutribaby Familia, para toda la familia sana, deliciosa, fácil de preparar, cocinada con el robot Nutribaby de Babymoov con el lujo de contar con  productos de primerísima calidad, como son las cestas de fruta y verdura de Disfruta y verdura, que este mes ha sido un regalo para todos los sentidos.


    El contenido de la cesta ecológica de Disfrutayverdura


    Imagínate la cantidad de recetas que se me han ocurrido nada más abrirla y ver su contenido:

    • Un manojo de zanahorias
    • Un manojo de espárragos trigueros
    • Una bolsa de judías verdes
    • Tomates pera
    • Tomates cherry
    • Patatas
    • Plátanos
    • Manzanas
    • Peras
    • Albaricoques
    •  Una caja de picotas  

     photo disfrutayverduda-cesta-blog_zpspzdvs0q1.jpg

    Con las verduras pude preparar un salmorejo -el tomate pera es ideal para este plato frío-, una ensaladilla rusa -judías verdes, patatas y zanahoria, poco me faltaba para completar el plato-, un rico risotto con trigueros -de pecado absoluto-, ensalada de judías verdes con patata, y por falta de tiempo -que no de zanahorias- me quedé con las ganas de preparar una carrot cake.

    La fruta se acabó aún más rápido. Las manzanas, peras y plátanos se las comieron mis tres tesoros, los albaricoques y las cerezas fueron mi pecado personal, porque a los niños no les gustan -bueno, al peque le di a probar albaricoque y el tacto no le hizo mucho tilín-, y he de decir una cosa: hacía mucho, pero que mucho tiempo, que no probaba unas cerezas y albaricoques como estos. De hecho no suelo comprar albaricoques porque me cabrea mucho darles un bocado esperando su textura carnosa y el sabor tan característico que tienen, para encontrármelos insípidos y ásperos. Estos albaricoques son un regalo para el paladar, grandes como puños además, y deliciosos. Las picotas ídem, un tamaño que no encuentro en las fruterías que tengo a mano y un sabor de morir de gusto.

    Como este mes en la caja predominaba la fruta, a pesar de que he preparado deliciosas recetas con la verdura, he decidido publicar una receta de fruta, para alternar el tipo de recetas, ya que el mes pasado fue el turno de las verduras con la receta del puré de guistantes tiernos y zanahorias, y dar ideas para consumir fruta en diferentes presentaciones.

    Aunque he de decir que el contenido de la cesta voló en a penas unos días, y es que no me extraña con semejante género.

    A mi peque le gusta la fruta natural, o sea, le doy el plátano madura, la pera blandita y le encanta, pero juega más que come, algo normal también. A mi los purés de frutas no me gustan, una mezcla de sabores y ninguno definido, y a él tampoco le hace mucha gracia. Pero tenía la espinita de probar la fruta en compota, algo que no había preparado nunca, y ahora tenía una oportunidad estupenda de hacerlo.

    La principal ventaja de la compota, para mi gusto, es que se conserva mejor que el puré de fruta tradicional, en caso de hacer más cantidad de la que se come o de querer llevarla preparada a la calle, ya que al estar cocinada la fruta no se oxida y la cocción al vapor no solo preserva los sabores sino que los acentúa.


    Cocinamos con Nutribaby: Compota fría de plátano y pera


    Bueno, vamos con la receta, que además de riquísima no puede ser más sencilla, ¡no me digas que no te lo pongo fácil!

    Ingredientes:
    Dos o tres plátanos (o al gusto, según los comensales)
    Dos o tres peras (ídem que el plátano)

    Preparación:

    - Pelamos la fruta, la cortamos en trozos y la disponemos en las cestas de Nutribaby
    - Añadimos agua en el lugar indicado para ello en la Nutribaby, programamos 20 minutos y dejamos cocer hasta que el robot nos avise.

    Como el plátano es algo más denso que la pera, he puesto en primer lugar el plátano en la cesta inferir, dejando que se cocine 10 minutos, y luego he añadido la pera en la cesta superior los últimos 10 minutos de cocción.

     photo compota2_zpsxcuiyyd6.jpg

    Para hacer el puré:
    Pasamos los alimentos hervidos al vaso de la batidora y batimos en intervalos de 5 segundos hasta que el puré esté a la textura deseada.
    Una vez hecho, reservamos en un recipiento a parte para que enfríe y luego lo metemos en el frigorífico para que el resultado sea una compota fresquita y muy veraniega, que podemos servir en raciones individuales.


     photo compota10_zpsxp8pecu7.jpg


    Listo. Con estas calores tendrás un postre o una merienda perfecta, muy natural, con la concentración de los sabores de las frutas y súper refrescante, que tanto tu bebé como la familia podréis disfrutar a gusto, es una manera diferente de comer fruta y que incluso te sirve para hacer repostería, rellenar creps, como guarnición para carne, para untarla en tostadas... ¡las posibilidades son infinitas!.

    ¿Qué te parece tomar la fruta en compota?
    ¿Has probado a dársela a tu bebé con esta textura?
    ¿Cuál es su fruta favorita de verano?
    Cuéntamelo en tu comentario


    La reproducción asistida, una manera de alcanzar la maternidad para muchas mujeres

    $
    0
    0
    Cuando te planteas buscar embarazo piensas que no va a ser algo difícil. Quizás no te quedes a la primera pero piensas que llegará relativamente pronto. Creo que es el sentir de la mayoría de mujeres que deciden iniciar el camino de la maternidad.


     photo reprod-asist-_zpst6gwugqp.jpg

     Lo que no esperas es que, a pesar de que hayas pensado que quizás el embarazo llegaría algo más tarde de lo esperado, ese camino se pueda hacer largo y muy duro, ese anhelo, ese ferviente deseo de convertirte en madre, por más empeño que pones, parece cada vez más inalcanzable porque pasa un ciclo, otro y otro, y el embarazo no llega.

    Yo me siento afortunada por no saber qué es eso, y lo digo desde lo más profundo de mi corazón. Precisamente porque me hubiera gustado ser madre antes de lo que lo fui, y porque de alguna manera en aquel momento tenía el temor de que retrasarlo me supusiera que llegado el momento de intentar quedarme embarazada no me fuera posible, el hecho de quedarme embarazada rápidamente me sorprendió mucho.

    La vida me ha regalado una fertilidad para muchas envidiadas, me consta, y no puedo despreciar ese privilegio.


    Sí, soy una mujer muy fértil, no me costó nada embarazarme y lo considero un auténtico privilegio porque se que hay muchas mujeres que no lo tienen tan fácil, que sufren mucho intentando lograr su embarazo y que se cambiarían por mi en este aspecto, sin dudarlo. No puedo despreciar la suerte de quedarme embarazada sin esfuerzo.

    Tengo muchas amigas que han logrado ser madres gracias a la reproducción asistida, algo que yo ignoraba totalmente antes de quedarme embarazada y que descubrí cuando comencé a participar en un foro sobre embarazo. Me topé con una realidad que solo conocía de oídas y muy superficialmente y tuve la suerte -sí, también lo considero una suerte- de acompañar virtualmente a muchas mujeres en la desesperada búsqueda de su bebé, acompañarlas emocionalmente durante sus tratamientos de fertilidad, en los momentos duros cuando no resultan favorables, en la alegría cuando por fin había una beta positiva, un embarazo en progreso, un deseo hecho realidad con su bebé ya en brazos.

    Así que para mi es un placer contar con la colaboración de expertos en este tema, la reproducción asistida, y facilitar toda la información posible a esas mujeres, a esas parejas que se les está resistiendo la búsqueda de embarazo.

    Por eso estoy encantada de ofrecer esta entrevista a la Doctora Marta Colodrón, de la clínica Barcelona IVF, que ha respondido a todas mis preguntas aportando una información muy interesante sobre los diferentes tratamientos de fertilidad.


    Entrevista a la Doctora Marta Colodrón, médico ginecologa en la clínica Barcelona IVF


    ¿Qué tipos de pareja recurren a la clínica para recibir alguno de los tratamientos de fertilidad?

    Actualmente se sabe que entre un 20 y un 25% de parejas tendrán algún tipo de problema a la hora de buscar embarazo, por ello son cada vez más frecuentes las consultas por problemas de esterilidad. La edad de la mujer es un factor determinante a la hora de buscar embarazo, por lo que a partir de los 38 años se debería consultar pronto, para ver las posibilidades de gestación.

    En la clínica recibimos tanto parejas, como mujeres solas que desean tener un hijo, como parejas de mujeres. Actualmente también vemos cada día más chicas jóvenes que quieren preservar su fertilidad y congelar sus óvulos, ya que de momento no quieren tener hijos pero son conscientes de que el paso del tiempo puede hacer que no sea posible en el futuro tener hijos con sus óvulos.

    ¿Qué tratamientos de fertilidad se realizan hoy en día y cuáles son sus porcentajes de éxito?

    Hay muchos tratamientos de fertilidad, el tratamiento se indica dependiendo de la causa que esté dificultando conseguir un embarazo:

    • Podemos realizar simplemente inducciones de la ovulación si la mujer no ovula de forma regular.
    • Podemos también realizar inseminación artificial cuando la mujer es joven y el resto del estudio de fertilidad es normal.
    • El tratamiento más habitual es la fecundación in vitro, que suele realizarse ante cualquier factor masculino (problemas en el semen) o si la mujer tiene más de 35 años o la pareja lleva más de dos buscando embarazo.
    • Cuando los óvulos de la mujer no tienen calidad suficiente o bien si la función del ovario ya no es la óptima, puede estar indicada la donación de óvulos. En este caso se utilizarán óvulos de una donante (siempre menor de 25 años) para obtener los mejores resultados.
    • También si el varón tiene azoospermia (no produce espermatozoides) puede ser necesario recurrir a un donante de semen.
    • Las mujeres solas o mujeres con pareja femenina realizarán cualquiera de los tratamientos descritos dependiendo de sus características y recurriendo a un donante de semen para conseguir el embarazo.

    Instalaciones de Barcelona IVF


    En cuanto a los resultados, dependen sobre todo del tratamiento y de la edad de la mujer. En caso de inseminación artificial podemos llegar al 30%. En la fecundación in vitro las tasas varían mucho en función de la edad, los mejores resultados se encuentran en la franja de edad hasta los 35 años, siendo superiores al 70%. En cuanto a la donación de óvulos, las posibilidades son superiores al 75% por intento.

    ¿Qué criterios se tienen en cuenta a la hora de optar por uno u otro tratamiento de fertilidad?

    Tal y como he explicado en la pregunta anterior, los factores que nos determinarán un tratamiento u otro serán básicamente:
    - edad de la mujer
    - calidad del semen
    - estado de las trompas de Falopio (saber si son permeables o no)
    - tiempo de búsqueda de embarazo

    ¿Cuál es el tratamiendo de fertilidad al que se recurre con más frecuencia?

    Los tratamientos más frecuentes son la Fecundación In Vitro hasta los 43 años y la donación de óvulos a partir de los 43 años.

    También la vitrificación de óvulos para preservar la fertilidad de la mujer que quiere posponer su maternidad es cada vez más frecuente en nuestra consulta.
    Instalaciones de Barcelona IVF

    ¿Es la edad un factor determinante a la hora de recibir un tratamiento de fertilidad? ¿Cuál es la edad media de las pacientes que recurren a ello? ¿hay menor porcentaje de éxito a mayor edad?

    La edad de la mujer es un factor determinante a la hora de indicar un tratamiento u otro. Con la edad la mujer pierde capacidad reproductiva ya que la cantidad de óvulos disminuye y su calidad, también. Los resultados son siempre mejores a menor edad del paciente.
    En el caso de realizar donación de óvulos la edad de la mujer no es tan importante para los resultados de embarazo, ya que los óvulos recibidos proceden de donantes menores de 35 años sin problemas de fertilidad y con una buena reserva ovárica, por lo que las tasas de embarazo son más altas.

    ¿Qué cubre la clínica en un tratamiento de fertilidad? ¿se tiene en cuenta el aspecto psicológico de la paciente, de la pareja?

    En Barcelona IVF somos conscientes de la dificultad de realizar un tratamiento de reproducción asistida. Nosotros ofrecemos la primera visita totalmente gratuita y siempre tienen también una primera visita gratuita con nuestro servicio de psicología si la paciente lo necesita.

    *Aclaración posterior a la entrevista. Como no todos los tratamientos ni todos los casos son iguales, no podemos responder con datos en detalle, por ese motivo la clínica ofrece a todos los pacientes una primera consulta gratuíta, para conocer su caso y poder ofrecer un tratamiento personalizado.

    Instalaciones de Barcelona IVF

    ¿Qué repercusiones tiene en la salud de la mujer, a corto y largo plazo, un tratamiento de fertilidad?

    No hay descrito ningún efecto secundario a largo plazo de los tratamientos de fertilidad. En cuanto a los efectos a corto plazo, en el caso de la Fecundación In Vitro la paciente puede tener algunas molestias en los días previos a la punción en los ovarios y en los días posteriores. Sin embargo con los tratamientos actuales y las dosis utilizadas los efectos secundarios son cada vez menos frecuentes.

    Las pacientes pueden hacer una vida totalmente normal durante todo el proceso de su tratamiento.

    Sabemos que los tratamientos de fertilidad favorecen los embarazos múltiples, ¿de qué depende que sea así?, ¿se sigue dando esta tendencia o es algo que sucede solo en situaciones muy determidadas?

    Actualmente, con las mejoras conseguidas en el laboratorio, y sobre todo con la posibilidad de transferir embriones en estado de blastocito (tras 5 días de desarrollo en el laboratorio) podemos disminuir la tasa de embarazos gemelares.

    De hecho cuando la mujer es menor de 37 años, y en todos los casos de donación de óvulos, en Barcelona IVF aconsejamos la transferencia de un único embrión para evitar la gestación gemelar. Esta decisión se toma siempre de forma conjunta con los pacientes y dependiendo del número de embriones y la calidad de los mismos.

    Sobre la ovodonación, ¿es fácil encontrar donantes de óvulos?, qué criterios se siguen a la hora de seleccionarlas?, ¿es la edad un factor determinante a la hora de descartar a una donante de óvulos?

    En España somos el primer país mundial en todos los tipos de donación. Tenemos una ley muy progresista que y el anonimato en la donación de óvulos hace que muchas chicas entre 18 y 35 años conozcan la donación y quieran donar sus óvulos para ayudar a otras mujeres a ser madres.

    Para ser donante hay que cumplir unos requisitos como no tener ninguna enfermedad, ni la paciente ni su familia. También la valoración psicológica de la donante es importante asñi como tener un estudio analítico normal que incluye un análisis del grupo sanguíneo, las serologías (enfermedades de transmisión sexual) y un estudio genético.

    En Barcelona IVF además realizamos a todas las donates un test genético de más de 250 enfermedades para garantizar que el bebé nacido sea sano.

    La edad es importante para donar óvulos: deben ser mayor de edad y se puede donar hasta los 35 años.

    ¿Cuál es el coste económico de un tratamiento de fertilidad? ¿Se ofrece facildiad de pago a la hora de afrontarlo? ¿Cuántas mujeres o parejas no llegan a realizar un tratamiento de fertilidad por su coste económico?

    El coste de los tratamientos de fertilidad varía en función del tratamiento necesario. A grandes rasgos podemos hablar de unos 750€ para realizar una inseminación artificial, de menos de 5000€ para una Fecundación in Vitro y de unos 7000€ para una donación de óvulos.

    En Barcelona IVF ofrecemos la posibilidad de financiar los tratamientos de fertilidad de nuestras pacientes.

    Probablemente haya muchas parejas que no puedan acceder a los tratamientos por un tema económico, pero también en la Seguridad Social se pueden realizar, aunque con largas listas de espera.

    Hasta aquí esta entrevista, que espero que te resulte útil y despeje alguna de tus dudas, si te encuentras en el punto de plantearte recurrir a la reproducción asistida para lograr tu embarazo. Si es así, te deseo toda la fuerza del mundo y que pronto puedas ver tu deseo hecho realidad.



    Cómo sobrellevar el embarazo en verano

    $
    0
    0
    El calor del verano suele ser incómodo en general, pero lo es especialmente si te toca pasar el embarazo en esta época. Y es que a las ya de por sí incomodidades que genera el embarazo, por bien que se lleve, las altas temperaturas pueden hacerlas aún mayores.

     photo embarazo-verano_zpscqgbsmdb.jpg

    Tres embarazos, tres, que no son pocos, son los que mi cuerpo ha vivido en verano. Los dos primeros tuvieron su fin en pleno mes de julio, el tercero acabó justo el último día del verano. Así que se puede decir que cuento con una amplia experiencia en esto de capear el calor nivel Mordor que sufrimos por estos lares con un embarazo en pleno apogeo.

    Debo confesar que personalmente me ha gustado estar embarazada en verano, incomodidades a parte. Viendo la parte práctica, el hecho de poder vestirte con ropa ligera y calzado cómodo para mi es una gran ventaja. Además me ha encantado ir a la playa embarazada y lucir tripa sin complejos, dar largos paseos, poner la tripa en remojo.

    Lo he disfrutado mucho, es mi estación favorita del año y por eso intento aprovecharla en la medida de lo posible, incluso estando embarazada. Así que me alegro mucho de que mis embarazos hayan transcurrido en esta época del año porque, a pasear de las incomodidades, y que hay días que me he sentido morir del calor y de la flojera, en conjunto ha sido una experiencia maravillosa y disfrutada al máximo.

    Pero como ni todas las mujeres ni todas las embarazadas somos iguales, para algunas pasar el embarazo el verano es una delicia, para otras un infierno y para otras, simplemente soportable. Todo en esta vida tiene sus ventajas e inconvenientes y, aunque es algo que no se elije, si estás buscando embarazo quizás te venga bien saber lo mejor y lo peor de estar embarazada en verano.

    Ventajas de estar embarazada en verano


    • Vestirte con menos ropa: vestidos de tirantes, sueltos, cortos o largos, camisetas o blusas anchas, faldas, shorts, el hecho de poder vestirte con una dos prendas a lo sumo y poder meter el barrigón en cualquier look es, simplemente, comodísimo. Nada que ver con tener que vestirte con jersey, camiseta interior, pantalones, calcetines y, por supuesto, un abrigo que no te cierra.
    • El calzado no será un problema: que se te hinchen los pies como patatas es una puñeta, y tener que meterlos en un zapato cerrado o aún peor, en unas botas, una auténtica tortura. Quizás tengas que comprarte uno, dos o hasta tres tallas más -yo uso un 38 y llegué a ponerme unas sandalias del 41- pero el hecho de poder llevar un calzado cómodo, que no te apriete y sentir el pie libre de apreturas, es un gustazo.
    • Más oportunidad de hacer ejercicio: el buen tiempo y los días largos favorece que puedas hacer ejercicio más asiduamente y sin que cueste tanto esfuerzo. Si caminar es un ejercicio muy recomendable durante el embarazo, el verano te permite aprovechar no solo las últimas horas de luz de la tarde sino incluso hacerlo por la noche, a salvo del sol y con una temperatura aún agradable.
    • Pasear es un gustazo: Si el paseo te lo das por la orillla del mar, en la playa, no solo refrescarás tus pies hinchados por el edema, que se agradece, sino que estimularás la circulación de las piernas que tanto sufre con la presión que el útero hace sobre la vena cava.
    • El agua es tu mejor aliada: y no solo el agua de beber, que esa también. Caminar por el agua y aprovechar los baños en el mar o en la piscina para hacer un poco de ejercicio -moderado y siempre que no haya ningún impedimento médico para ello- te ayudará a tonificar la musculatura de la espalda, que sufre el cambio de tu centro de gravedad, y de la pelvis, que soporta el peso de tu barriga y está especialmente implicada en el trabajo de parto.
    • Comer helados sin remordimientos: salvo que por motivos de salud te los prohiban, es la excusa ideal para comer helados sin pensar en dietas, calorías o en qué parte de tu cuerpo acabarán almacenados, y disfrutar de ese placer sin sentimiento de culpa.
    • Lucir el embarazo: sí, suena frívolo, pero también es bonito lucir embarazo. Si te sientes cómoda puedes lucir tu tripa con gusto en la playa o en la piscina -lo confieso, a mi esto particularmente me encanta-, y vestida igualmente, con blusas o vestiditos favorecedores que realcen tu tripa. A muchas mujeres les sienta especialmente bien el embarazo y el verano realza aún más esa belleza sin necesidad de perifollos, la barriga es el mejor complemento.

     photo IMG_2400_zpsiucs2zdo.jpg

    Inconvenientes de estar embarazada en verano

    • El calor. Es el mayor inconveniente de estar embarazada en verano. Si para cualquier mortal hace calor, estando embarazada tu nivel de calor se multiplica exponencialmente. La propia sensación de calor mortal, sudar como si estuvieras fundiendo un anillo en Mordor, pueden hacer especialmente duro en embarazo. Te cuesta más dormir, te sientes más fatigada, la tensión baja con facilidad... Desde luego el calor no es buen compañero de embarazo.
    • La retención de líquidos: con el calor el cuerpo tiende a retener más líquidos, que se traduce en edema (hinchazón) sobre todo de los miembros inferiores, que sufren por la falta de circulación. La sensación de hinchazón en piernas y pies es muy incómoda, la piel tensa por la hinchazón que te provoca un picor a veces insoportable, la pesadez como si tus pies fueran dos bolas de plomo, y te resulta muy difícil encontrar un calzado cómodo y en el que te quepan los pies.
    • El sol no es tu amigo: si hay que tener precaución con el sol de manera habitual, estando embarazada hay que tener aún mayor cuidado porque las hormonas están alteradas y la piel lo sufre mucho en modo de cloasma, que son esas manchas oscuras que salen sobre todo en el rostro, y que no se van tras el parto.
    • Limitar tus vacaciones: y es que vivir la recta final de tu embarazo en esta época condicionará sí o sí tus vacaciones, ya que bien porque no te encuentras a tope físicamente, bien porque el momento del parto es cada vez más cercano, bien porque si planeas un viaje en avión hay restricciones según las semanas de gestación, tendrás que sopesar bien el tipo de vacaciones que eliges para que no sean una tortura.
    • Puedes verte menos favorecida: con el calor es normal que se te hinchen la cara, las manos y sobre todo piernas y pies. Quizás en la cara no lo notes tanto y las manos estéticamente no importe, pero impacta mucho ver que tus tobillos y pies se asemejan más a los de una elefanta que a los tuyos. Si además los llevas al aire sentirás que a la gente se le va la vista irremediablemente a ellos.

    Ideas para sobrellevar mejor el embarazo en verano

    Aunque el verano no pueda parecer la estación ideal para el embarazo por el condicionante del calor, de verdad que hay maneras de hacer que sea llevadero e incluso que lo disfrutes.


    • Ropa suelta, cómoda y fresquita. Lo mejor para capear las incomodidades del calor es dejarse de apreturas y llevar ropa cómoda, que no se pegue al cuerpo, que transpire y que te permita disfrutar de tu barriga sin sofocos.
    • El aire acondicionado es tu amigo: sin abusar, es decir, no lo pongas a 20 grados a tope porque los cambios de temperatura no son buenos, pero buscar una temperatura confort que te permita sobrevivir en tu casa te ayudará a llevar mejor el embarazo. A falta de aire acondicionado un buen ventilador, y el abanico siempre en el bolso, para cuando salgas de casa.
    • El agua es imprescindible: esta sí es la de beber, es imprescindible estar bien hidratada porque se pierde mucho líquido sudando, te ayudará a no sufrir edema -aunque a veces éste es inevitable- y a mantener tu tensión a raya. Yo siempre llevaba una botella de agua en el bolso.
    • Protégete del sol: y no solo con cremas protectoras, si vas a salir a la calle a pleno sol, vas a la playa o a la piscina, ponte un sombrero. De verdad. Es la mejor manera de evitar que te salgan manchas oscuras en el rostro que te durarán toda la vida.
    • Calzado cómodo: para ayudar a la circulación, a que tus pies soporten mejor todo el peso de tu cuerpo, que tu espalda sufra menos la lordosis adquirida por la barriga, usa calzado cómodo que amortigüe bien tu pisada y te evite rozaduras o que el pie no se relaje, al menos cuando vayas a estar más tiempo de pie. Yo llevaba fatal en mis embarazos limpiar y cocinar porque me provocaba un dolor de espalda y pies horribles, es cuando más notaba el peso del embarazo, y para andar por casa utilizaba -y sigo utilizando- zuecos tipo crocs porque los pies me cabían perfectamente y los sentía descansados.
    • Cuida tus piernas. Soportan el peso del embarazo, se resienten de la dificultad circulatoria, el edema por retención de líquidos, en definitiva, se puede decir que sufren la peor parte del embarazo. Puedes realizar ejercicios sencillos para tonificarlas, como la bicicleta, mover los tobillos, caminar o nadar. Cuando las sientas cansadas, doloridas o hinchadas nada te sentará mejor que un buen masaje. Y puedes complementar usando una crema tonificante que alivie y refresque la sensación de pezadez, yo he usado -y sigo usando, ya que tengo tendencia a que me duelan frecuentemente- un gel para piernas cansadas de Mustela que además guardo en el frigorífico para que esté bien fresquita a la hora de usarla.
    • Bebidas frías para calmar la sensación de calor: además del agua para hidratarte, las bebidas frías te ayudarán a sobreelvar la sensación de sofoco. Intenta huir de refrescos y preparados, mejor los zumos naturales, batidos, incluso la leche fría -que además a mi me ha ido muy bien para los ardores-, que puedes tener siempre a mano en el frigorífico.
    • La fruta fresca es bien: lo mejor del verano en general es la enorme variedad de fruta que hay.  Puedes tenerla en el frigorífico para que esté más fresca y sea más agradable a la hora de tomarla. Para mi sin duda mi fruta favorita del embarazo es la rica en agua como melón o la sandía, que da gusto comer y si está fría sienta divinamente. Puedes cortarla en dados y congelarla para comerla como si fuera un aperitivo helado, así me la llevo yo normalmente a la playa para que aguante mejor.
    • Aprovecha la playa, piscina, río, lago o lo que tengas cerca para darte un remojón fresquito. El calor se lleva mejor a remojo y el agua es vida y salud. Si vas a la playa aprovecha para dar un paseo por la orilla -hasta donde puedas y al ritmo que puedas, no tienes que batir ninguna marca, y siempre con el móvil a mano por si acaso si vas sola-, si vas a la piscina aprovecha para nadar y hacer ejercicio moderado.
    • Evita salir de casa a horas intempestivas: esto es, cuando el calor cae a plomo, ya que tu tensión puede jugarte una mala pasada y, salvo que sea necesario o que vayas a estar en un lugar con aire acondicionado, no es necesario que corras el riesgo de sufrir un desvanecimiento.

    A pesar de las incomodidades, yo he disfrutado muchísimo de los embarazos en verano, es mi época favorita del año sin duda, y embarazada no es una excepción.


     photo IMG_2440_zpsaj0qq6n5.jpg

    Teniendo en cuenta que el tercer embarazo se me hizo especialmente difícil porque dio la casualidad de que el verano pasado fue muy caluroso, porque el cuerpo no está igual tras dos embarazos que estrenando gestación, porque no es lo mismo un embarazo sin hijos que con hijos, sin duda no cambio haber pasado mis embarazos en verano por otra época del año.

    Y tú, ¿Has vivido tu embarazo en verano?
    ¿Ha sido una buena experiencia o prefieres un embarazo de invierno?
    ¿Qué es lo peor que has llevado de estar embarazada en verano?
    Cuéntamelo en tus comentarios


    El álbum recuerdo del nacimiento de mi bebé

    $
    0
    0
    Cuando miro a mis hijos no puedo evitar echar la vista atrás e intentar recordar mi vida antes de ser madre, mi vida sin ellos. Me cuesta trabajo. Ser madre ha supuesto semejante punto de inflexión en mi vida que ha diluido todo lo anterior.

     photo album-infantil-para-nina-en-plata-bilaminada-2_zpshm3py3nu.jpg

    Lo que me parece increíble es mirar a mis hijos mayores y pensar que una vez fueron bebés. Y es que la etapa bebé es tan efímera que cuando te das cuenta han crecido muchísimo y solo fueron bebé unos escasos meses de su vida, de la tuya propia. 

    Me pasa con mi hijo mayor que en unos días cumplirá ocho años y lo veo tan encaminado a la adolescencia que su etapa de bebé se me antoja muy, muy lejana.

    Entonces pienso lo diferente que fue esa primera maternidad de ésta. Recuerdo mi habitación del hospital llena de flores, bombones, regalos, visitas... Todo muy caótico y quizás un poco estresante pero con el contrapunto de percibir una ilusión enorme por parte de todo el mundo, no me daban las manos para abrir regalos. Nada que ver con el peque, que su nacimiento pasó casi desapercibido.

    Cuando nació mi hijo mayor, entre todos los regalos que nos hicieron las visitas en el hospital, hubo uno que para mi fue muy especial: un álbum de fotos con una tortuga de plata y una chapa con el nombre y la fecha de nacimiento de mi bebé. Me emocioné mucho al recibirlo porque fue el primer regalo con nombre propio y en él podría guardar muchos recuerdos. Así que en cuanto pude imprimí sus primeras fotos para rellenar las páginas del álbum, álbum que me gusta abrir y contemplar detenidamente, mejor acompañada de mi hijo, contándole lo que ha sido su llegada a mi vida.

     photo album-bebe-blog_zpslveqruos.jpg

    De alguna manera esperaba que, al nacer mi hija, la persona que me regaló el álbum de mi mayor -familia muy cercana- le hiciera el mismo regalo a ella, pero no fue así. En cierta manera me apenó porque esperaba guardar en él los mismos recuerdos que en el álbum del mayor, su álbum con nombre propio, recuerdo de su nacimiento, así que pensé en comprarlo yo, pero una cosa por la otra, no lo hice.

    Ahora veo ese álbum de fotos, veo a mi bebé -haciendo pedorretas, imposible aburrirme con él- que no ha tenido la suerte de recibir regalos a su nacimiento como sus hermanos mayores, y vuelve a mi la idea de que se merece un álbum como el de su hermano. Que quizás no sea tarde para hacer lo propio con su hermana mayor, que me gustaría tener un álbum de bebé de cada uno, porque me parece injusto que el mayor tenga el suyo por haber sido el primero, y los demás no.

    RECORDAR EL NACIMIENTO DE MIS HIJOS EN UN ÁLBUM DE FOTOS



    No he podido evitar mirar con la idea de comprar y personalizar un álbum para mi niña y otro para mi bebé, en la misma linea del de su hermano mayor, para conservar el mismo recuerdo de los tres. Este tipo de regalos se encuentran sobre todo en joyerías, ya que el elemento decorativo principal está elaborado en plata, y he encontraba lo que buscaba en la sección de joyería infantil de Joyerías Aresso, entre otros detalles para bebés. Como disponen de diferentes modelos, puedo elegir perfectamente uno para mi niña y otro para el pequeño de la casa. Además puedo customizar el color e incluir un grabado con el nombre y la fecha de nacimiento de cada uno.

     photo album-infantil-para-nino-en-plata-bilaminada_zpsrqvkkhgb.jpg

    Así tendrán su propio álbum, como su hermano mayor, pero con un toque personal que los haga únicos.

    La verdad es que ahora que hago memoria, recuerdo que no fue el único regalo de plata que mi primer bebé recibió, también le regalaron un chupetero con forma de oso y su primer juego de cubiertos, ambos se los usé muchísimo y están guardados en su caja de recuerdos. La ventaja de los detalles en plata es que son ideales para conservar a lo largo del tiempo, como recuerdo de su etapa de bebé, es lo que tienen las joyas, que no se estropean por mucho que pasen los años y al cabo del tiempo son un recuerdo entrañable. Y lo que no es menos importante, que me recuerdan perfectamente a la persona que nos hizo el regalo.

    No es un regalo útil y práctico, pero es que no todo tiene que serlo, también hay espacio para los regalos emocionales, esos que quizás no sirvan para algo necesario pero que cuando lo recibes, te encanta por el simple hecho de que será el recuerdo de una de los mejores momentos de tu vida.


    ¿Tienes algún regalo especial recuerdo del nacimiento de tu bebé?
    ¿Has conservado el mismo recuerdo en tus siguientes hijos? 
    Cuéntamelo en tu comentario



    Cumpleaños de madre

    $
    0
    0
    Desde hace ocho años mi mes favorito es, sin duda, julio. Julio es el mes que me trajo a mis hijos y se ha ganado por méritos propios a noviembre, el mes que me vio nacer y que hasta hace no mucho esperaba con la impaciencia de una chiquilla.

     photo cumpleanos-madre_zpswv8o4le3.jpg

    Mis hijos cumplen años en julio y yo irremediablemente cumplo con ellos, porque hay un hecho irrefutable que así lo confirma: el día que nació mi hijo mayor, nací yo como madre. Ese día se marcó un punto y aparte en mi vida y nací en una nueva persona.


    Y es que cuando una mujer se convierte en madre, cada cumpleaños de ese primer hijo será su primer cumpleaños de madre. Yo así lo siento, no puedo evitarlo, y es algo que me encanta. Fue pura coincidencia que mis dos hijos mayores nacieran ambos en julio, pero realmente con quien celebro tal honor es con mi hijo mayor, porque por tan especial que sea igualmente el nacimiento de mi hija, yo ya era madre cuando ella llego.

    Así que hoy cumplo ocho años de madre, ni más ni menos, ocho años que se han pasado volando y en la que mi vida ha cambiado exponencialmente. Aún recuerdo mis primeros momentos como madre, con mi bebé recién nacido gordito y precioso en mis brazos, sin creerme que ese pedacito de vida hubiera salido de mi, ¡me pareció verdaderamente milagroso!. Treintaynueve semanas de embarazo no fueron suficientes para convencerme de que llevaba una vida dentro hasta que tuve a mi bebé.

    Sin duda puedo decir que ha sido el momento de mayor felicidad de mi vida, me recuerdo en el hospital con mi bebé en su cunita, recibiendo visitas, palpando la ilusión de la gente por conocerlo, tantas veces que había hecho lo mismo hacia otras amigas y había verme deseado verme en la misma circunstancia que no podía creerme que por fin, la recién parida, la mamá, fuera yo.

    Fueron unos días inmensamente felices. Por algún motivo que desconozco asumí mi nueva vida con facilidad, estaba pletórica, plena, radiante y feliz. Recuerdo la primera vez que entré en casa con mi bebé, cómo al abrir la puerta sentí que mi casa ya nunca sería lo que había sido hasta ese momento, ahora éramos uno más en la familia, mejor dicho, éramos una familia. Mi hijo mayor nos hizo familia.

    Como no, desde entonces he cambiado, he aprendido, me he equivocado, he crecido como mujer, como persona y como madre creciendo primero de la mano de mi hijo mayor, mi orgullo, mi ser, y luego también de la mano de mi niña. La vida finalmente me regalaría una nueva maternidad y, otro años después, poco queda de aquella mamá primeriza salvo el infinito amor hacia mis hijos y mi orgullo por ser su madre.

    Hace ocho años, cuando abrazaba por primera vez a mi primer bebé, no imaginaba mi vida más allá de él mismo. En el fondo es lo que pasa con cada hijo que tienes luego, mientras no nace no imaginas la vida con él y cuando nace no imaginas la vida sin él. Desde luego, lo que yo no me imaginaba aquel 21 de julio es que ocho años después sería una feliz madre de familia numerosa. Y me siento aún más feliz y orgullosa por ello.

    Así que hoy celebro junto al sol de mi vida mi octavo cumpleaños de madre. A él le enorgullece compartir su día conmigo y saber que él fue el que me convirtió en mamá. Eso, entre otras cosas, lo hace especial. Cada hijo es único y especial por algo, a él le ha tocado el honor de haberme regalado la mejor categoría que podía soñar.

    Hoy es mi cumpleaños de madre. Y soy feliz, porque lo celebro rodeada de mis tres hijos, aunque nos falta papá, por no variar. Salvo eso, no necesito nada más, siento que mi vida gracias a ellos es plena y completa. Bendita maternidad.

    *Fotografía de cabecera realizada por Chloe Derevill Photography





    Desconexión voluntaria por retiro veraniego

    $
    0
    0
    No tenía yo pensado cerrar el blog por vacaciones porque ni pensado tenía irme de tales. Y no es que esté de esparcimiento total en una playa del Caribe o un resort de lujo, que ya quisieran mis carnes morenas y mis neuronas atrofiadas.

     photo mujer-playa-atardecer_zpsi4saygpr.jpg

    Es, simplemente, que cuando dejas que el tiempo fluya sin imposiciones, cosas tan vagas como dejarte abrazar por Morfeo en el sofá a las 4 de la tarde bajo la refrescante compañía del aire acondicionado relegan para "más tarde" otras tareas.

    Eso, o que pensaba yo tan feliz e ingenuamente que con las fieras en casa iba a poder dedicarme a este espacio y otros menesteres igual que mientras van al cole. Como se suele decir por los lares del sur, "un mojón pa' mi", o lo que viene siendo que ni de coña.

    Así ha ido transcurriendo mi verano, en un sinfín de "hoy me pongo con el blog sin falta" que se traduce en tantas promesas incumplidas como horas tiene cada día estival. Porque mi realidad en esta trepidante y ajetreada vida de madre de tres es que con los niños en casa, poco tiempo para mi y mis cosas me queda, salvo que quiera morir en el intento o vivir en un perpetuo griterío de "por favor, déjame un ratito que así no hay quien se concentre", o lo que viene siendo salvar mi salud mental.

    No pretendía colgar el cartel de "cerrado por vacaciones" pero es lo que hay, mis hijos son mi prioridad y si tengo que elegir entre entretenerlos o dejarlos "aparcaos", me quedo con lo primero. Me ha tocado pasar el verano como "madre soltera" con marido exiliado y créeme que es una tarea difícil pensar en cosas que hacer con ellos cada uno de los días para que cada uno de los días sea divertido, totalmente sola. Porque salir en familia, y con familia me refiero a papá+mamá+hijos mola mucho y es muy sencillo, pero cuando todo depende de una sola, el cuento cambia.

    Aún así y a pesar de tener que haber dejado abandonada una parte de mi, estoy muy contenta por haber conseguido que los niños disfruten cada uno de los días de este verano, por haber inventado mil historias, planeado aventuras, diversión y también un poquito de aburrimiento, y que entre todo mis hijos disfruten de este verano como si fuera el mejor.

    Desde hace 18 día estoy de retiro espiritual. Con mis hijos, por supuesto, pero retiro al fin y al cabo. Nos hemos venido a mi tierra disfrutando lo que llamamos #VacacionesOkupas, más que nada porque estamos de okupas o invitados de lujo en casa de mis tíos, que para mi es el mejor plan, se me ponga el mejor resort que se me ponga por delante, porque con la compañía de mis tíos cualquier lugar del mundo es el mejor lugar del mundo.

    Me he traído el portátil sin cargador así que este post durará lo que dure la batería, no podía acordarme de todo teniendo que hacer equipaje de tres niños más el mío, pero bueno, como buen retiro espiritual, en 18 días no he abierto la tapa del portátil, y ésta cuenta la cuarta o quinta vez que la habré abierto en todo el verano. Otro añadido más a la lista de "cosas que te pasan cuando vives en el caos de la tri-maternidad".


    Este retiro me está sentando de lujo porque necesitaba de verdad hacer un impass en mi vida, salir de lo cotidiano, del entorno, de todo, olvidarme de la monotonía de la vida, de todo lo malo que llevaba arrastrado desde ya no se cuando, respirar aire nuevo, relajar la mente y dejarme llevar por el no tener que hacer nada ni cumplir con nadie.

    Poco a poco iré recuperando la actividad, aunque aún me quedan algunos días por disfrutar de este pedazo de mi tierra, pero siento necesidad de ir re-conectando poco a poco y este, mi espacio, es el primer lugar por el que quiero empezar.

    Así que en estos días volveré a contar lo requetebonico y espabilao que está mi bebé, lo desquiciada que me tiene mi mayor, lo zalamera y graciosa que se está volviendo mi niña y otras miles de historias, pensamientos, opiniones, recomendaciones y demás que se me van ocurriendo, que no son pocas.

    Discúlpame la ausencia pero qué necesaria era, y qué bien me está viniendo. Coming soon.


    Vuelve al cole con las mochilas Nikidom Roller

    $
    0
    0
    Empieza septiembre y con él, para quienes somos (pa)madres, una cuesta que en nada hace de menos a la de enero. Y es que la vuelta al cole tras las vacaciones puede llegar a ser un verdadero quebradero de cabeza.

     photo nikidom-roller-nino-post2_zpso4vtorrt.jpg

    Con la locura de la tri-maternidad la verdad es que he dejado este tema totalmente aparcado y no he preparado nada. También es verdad que una aprende con la experiencia y ya va sabiendo lo que se va a encontrar; el mayor tiene libros que se reutilizan en el cole, nos darán su lista de material escolar el primer día de clase que son cosas básicas, para la pequeña podemos comprar el proyecto en el mismo cole si no lo encontramos en las librerías y el material escolar lo compra el colegio pagando una cuota, lo que nos facilita mucho las cosas. Y al usar uniforme, salvo zapatos, de momento no necesitan nada más.


    Pero de nuevo sí toca hacer una nueva compra para mi hijo mayor, la mochila. Y no porque la mochila del año pasado haya acabado destrozada... No. Porque el curso pasado tuve que comprarle tres mochilas. Tres. Tres mochilas que se rompieron por el mismo sitio, por las esquinas inferiores, por el peso de los libros y el roce con el suelo al volcar el carrito por el peso.

     photo nikidom-roller-nina_zps9esyvsmc.jpg

    Aunque pensé desde un primer momento hacerme con una Nikidom Roller al final me tentó una mochila barata que tenía buena pinta, con las ruedas incorporadas y un mango telescópico. Error. No llegó a navidad. Los reyes magos vinieron con otra mochila y su correspondiente carrito. El carrito sobrevivió, la mochila no llegó viva a semana santa, con las esquinas inferiores totalmente agujereadas. Y tuvimos que comprar otra mochila para tirar hasta el final de curso.

    Por qué elegimos la mochila Nikidom Roller


    Ya conocemos el colegio y cómo se mueve mi hijo por él a efectos de terreno, escaleras que subir y etc... Además calculo lo cargado que puede ir -no porque le obliguen a llevar mucha cosa, es que además le gusta llevarse libros de casa que al final acaban ocupando espacio y añadiendo peso- y no tiene hechuras para llevar una mochila pesada a la espalda, así que lo de llevar ruedas es imprescindible.

     photo nikidom-roller-fisio_zps5mdnatcg.jpg

    Y es que no solo es que el peso de las mochilas puedan dañar la espalda de los niños, es que una mochila pesada y voluminosa cargada a la espalda puede afectar a su equilibrio y provocar caídas innecesarias.


    Alguna vez mi hijo ha intentado ponerse la mochila a la espalda, por probar a ver si así sorteaba mejor las escaleras del colegio y evitábamos romper la mochila del roce contra el suelo, pero no solo le cuesta llevarla por el peso, es que al tener poco cuerpo se ve obligado a encorvarse para no caer hacia atrás, con el riesgo de caer hacia adelante también.

     photo nikidom-roller-dibujo_zpshvvt3dda.jpg


    Por eso creo que la Nikidom Roller puede ser una buena elección, porque a priori mejora los puntos flacos que nos han fallado hasta ahora. 


    Lo principal es que sea una mochila todoterreno que aguante el trote del día a día:
    • Protectores inferiores anti-roces de plático duro, justo la parte por la que se nos han roto otras mochilas.
    • Cuerpo semirígido para proteger el contenido y evitar daños, para que los libros no se estropeen si la mochila topa con el suelo o en un charco.
    • Ruedas de gran tamaño (17,5cm de diámetro) y silencionas, para subir y bajar escaleras fácilmente sin tener que cargar la mochila a pulso, y que evitan que la mochilaceda de lado por el peso y vuelque.
    • Mango telescópico de aluminio con 3 posiciones de altura adaptable a todos los rangos de edad del niño, o de la madre, si tengo que ayudarle a llevarla, que aligera la sensación de peso de la mochila.
    • Manillar ergonómico push-pull up y ultra ligero que permite tanto tirar de la mochila como empujarla, y esto segundo se me antoja aún más cómodo.
     photo nikidom-roller-ruedas_zpssaodzmqb.jpg


     photo nikidom-roller-dont-carri-it_zpseragsds4.jpg

    Teniendo en cuenta que en la mochila además de libros se mete la botella de agua, el bocadillo, entre otras cosas, en la Nikidom Roller los niños puedan llevar lo que necesitan con total seguridad al tener opción de guardarlos en diferentes espacios adecuados para cada cosa:
    • El bolsillo isotérmico para el desayuno de media mañana donde se conservan perfectamente el bocadillo y la botella de agua.
    • Un gran compartimento de almacenamiento general, 19 litros de capacidad para llevar cómodamente todos los libros, cuadernos, estuche y material escolar en general.
    • Compartimentospara guardar todo aquello que necesite: llaves, el mp3, el móvil, la tablet y etc...  sobre todo los niños mayores.
     photo nikidom-roller-2016_zpsk3bs3spu.jpg

    No menos importante es que tiene un diseño atractivo y moderno, ya que espero que le dure al menos dos o tres cursos, que parezca que lleva mochila nueva cada año, actual y super divertida.


    Y para este nuevo curso hay también nuevos diseños muy originales, mi mayor ya ha elegido el Technodots porque según él le recuerda al comecocos, ¡no tiene mal gusto!.

     photo nikidom-roller-technodots-2_zpsggpl2us3.jpg
     photo nikidom-roller-coolblue_zpsfdqjeduc.jpg
     photo nikidom-roller-cuore_zps26ujkquk.jpg


    Y para hacer esta vuelta al cole más ligera, vamos a sortear una de estas mochilas Nikidom Roller, ¿qué te parece?

    Una de estas mochilas puede ser tuya y que tu hijo/a vaya al cole con una mochila moderna y chulísima, y además cómoda, fácil de transportar y segura. Una auténtica mochila todoterreno que le sirva para este curso, el próximo y el siguiente, como mínimo.


     photo Nikidom10_zpspghbkfo2.jpg

    ¿QUÉ TIENES QUE HACER PARA PARTICIPAR?

    1. Dar a Me Gusta a la página de Facebook de NIKIDOM.






    2. Dar aMe Gustaa la página de Facebook deLa aventura de mi embarazo.



     


    3. Compartiren Facebook la imagen del sorteo de manera pública (para poder comprobarlo).
      
    4. Rellenar con tus datos el siguiente formulario (con ellos haremos el sorteo):







    Si quieres además quieres y te apetece (no es obligatoriopero se agradece):



    •  Dejar un comentario en este postdiciendo que participas en el sorteo y el modelo de mochila que elegirías, puedes ver todos los modelos en la web de Nikidom Roller
       

    CONDICIONES DEL SORTEO:
     
    - Podéis participar des de hoy
    viernes 2 de sepiembre hasta el domingo 11 de septiembre a las 23:59 horas.

    - El sorteose celebrará el lunes 12 de septiembre a través de la web Sortea2.
    - El sorteo esválidosolo para península.

    - Elganador deberá ponerse en contacto con el bloga través del email aventuraembarazo@gmail.com en unplazo de 3 díasdesde la celebración del sorteo, si nadie reclama el regalo se procederá a un nuevo sorteo.
    - Se comprobará que secumplen todos los requisitos solicitados, en caso de que el ganador no los cumpla  se procederá a un nuevo sorteo.


    Dicho esto, muchísimas gracias por participar y sobre todo ¡¡¡Mucha suerte!!!.

    Viewing all 428 articles
    Browse latest View live